Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Salta: Piden juicio para las hermanas Maigua acusadas de 181 estafas con su agencia de turismo

El informe contable indicó que, de los más de $979 millones recibidos, al menos $148 millones y USD 460 mil corresponden a servicios nunca prestados, mientras que otros $320 millones se habrían desviado a otros fines.

10 de mayo

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, requirió al Juzgado de Garantías 4, la elevación a juicio de la causa contra Ana Inés Maigua y Carlota Maigua, imputadas por el delito de estafas reiteradas (181 hechos), en concurso real.

La intervención de UDEC inició a partir de denuncias presentadas por diversas personas que afirmaron haber sido víctimas de fraude en la adquisición de paquetes turísticos al exterior.

Tras llevar adelante una exhaustiva investigación, la fiscal Salinas Odorisio considera que las hermanas Ana Inés y María Carlota Maigua, titulares de la agencia «Siddartha Viajes», mediante un ardid basado en su supuesta trayectoria en el rubro turístico, ofrecían paquetes internacionales —a destinos como México, Dubai, Miami o Egipto— que jamás cumplían.

Según consta en el expediente, los pagos se realizaban mediante transferencias, tarjetas o efectivo, mientras que los clientes recibían documentación apócrifa, que incluía reservas inexistentes y facturas fraudulentas.

La maniobra quedó al descubierto con la declaración de proveedores mayoristas y un informe contable que revela que, de los más de $979 millones ingresados por las hermanas Maigua, $148 millones y más de USD 460 mil provinieron de damnificados cuyas prestaciones nunca se concretaron. Además, unos $320 millones fueron desviados a actividades ajenas al sector turístico y los viajes ofrecidos ni siquiera fueron contratados con proveedores.

Simultáneamente al proceso penal, María Carlota Maigua solicitó un concurso preventivo, el cual fue rechazado por el Juzgado de Concursos y Quiebras N.º1. El tribunal consideró que no existía actividad comercial vigente, no se comprobaban ingresos, y no se presentaba ninguna propuesta de pago a los acreedores.

La Fiscalía sostiene que las acusadas actuaron desde el inicio con la intención de no cumplir con los servicios ofrecidos, simulando operaciones para obtener un beneficio económico indebido a costa de los damnificados. La acusación se respalda en una abrumadora cantidad de pruebas secuestradas durante los allanamientos, entre ellas cuadernos, fichas, pasaportes, recibos y material publicitario. (profesional)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar