El jefe de Vigilancia Epidemiológica informó sobre el impacto de las medidas adoptadas por el COE, fundamentalmente en el departamento Capital. También explicó el incremento de casos en Tartagal.
“Tuvimos los resultados esperados con las medidas sanitarias que tomó el COE el fin de semana”, afirmó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos.
Explicó que “en las últimas semanas se estaba observando un alto tránsito de personas, y era lo que estaba provocando un aumento de contagios, principalmente en la ciudad de Salta. Por eso se tomaron las medidas precautorias, enfatizando en la necesidad de mantener el aislamiento social, que las personas permanezcan en su domicilio y sólo salgan ante una necesidad esencial”.
También dijo que “una tasa de contagio baja significa que el tiempo óptimo de duplicación de casos es de 14 días y estábamos teniendo esa duplicación en 7,5 días. Esta era una situación preocupante, porque hacía prever que en 7 u 8 días se iban a duplicar los casos que se estaban dando y recordemos que hubo un día de la semana pasada en que tuvimos 44 casos; por eso se tomaron las medidas”.
Con respecto al departamento San Martín, explicó que el aumento de casos es el producto de la implementación del programa Detectar, que consiste en buscar personas con síntomas leves, aunque sea uno solo, para tener una captación rápida y evitar la sobrecarga en los hospitales.
“Era lógico que en Tartagal hubiera mayor número de personas positivas, porque el equipo de salud las fue a buscar en el operativo que se hizo en Villa Savedra”, expresó García Campos.
Sobre la merma en la activación de protocolos, explicó: “Ayer hubo menos protocolos notificados al momento del cierre del reporte, en ese momento, alrededor de las 16.30, sólo había 6, por una cuestión de sistema, al final del día se rectificó con el número real, que fue de 34”.
Al respecto, explicó que se denomina activación de protocolo a la notificación de pacientes con sospecha clínica de COVID-19, “cuando una persona ingresa al sistema de salud con síntomas y signos compatibles con la enfermedad”.(Secretaría de Prensa y Comunicación)
Inflación caliente: comenzó arriba del 3 % en la primera quincena de 2021
La OMS advirtió un "catastrófico fracaso moral" del mundo por la concentración de vacunas
El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
La segunda dosis de la vacuna Sputnik estará este martes en todo el país
Coronavirus en Argentina: en las últimas 24 horas se registraron 425 muertes y 8.185 casos
Trotta: "La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas"
Bill Gates, de los mayores propietarios de tierras de cultivo en EE. UU.
Coronavirus: 94,8 millones de casos y más de dos millones de muertos en todo el mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar