La situación industrial en la planta cordobesa donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es cada vez más delicada. El gremio evalúa pasos a seguir.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA) comunicó a los trabajadores que Nissan dejará de fabricar en Argentina este año.
Así se confirma la salida fabril de la automotriz japonesa que pertenece a la compañía francesa, donde produce los modelos Logan, Sandero y Stepway, desde hace unos años.
La mala perfomance en ventas y exportaciones del modelo japonés llevó a que esa línea de producción trabajara con paradas permanentes durante los últimos dos años. A esto se sumó la difícil relación que mantienen hoy las máximas autoridades locales de las dos empresas.
Desde hace semanas se habla de tres escenarios para la salida fabril de Nissan en la Argentina. La idea que se maneja es que se deje de fabricar la Frontier en la Argentina y que la comience a importar desde Mexico.
De esta manera, la automtriz quedaría como marca importadora, con la oferta de productos que hoy llegan desde distintos mercados, más la Frontier mexicana.
Delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación. El gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a las dos empresas y marcará el levantamiento de la producción de las pickups.
Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión.
Otras fuentes habían explicado, durante el fin de semana, que Nissan tenía que avisarle a Renault la decisión de dejar de producir con seis meses de anticipación, más allá de que la fecha del contrato sea por más tiempo.
El clima laboral es tenso dentro de la planta. Hay personal suspendido y otros que estaban trabajando en un turno en tareas de mantenimiento. El gremio decidió el viernes iniciar una medida de fuerza con quite de colaboración, por lo que se estima que desde mañana la producción estará paralizada.
También se dice que la producción durante febrero y marzo estará restringida a una programa de una semana de actividad y dos de paradas, con suspensiones rotativas de personal. Además, hay malestar entre los trabajadores efectivos debido a que muchos están suspendidos, mientras que hay contratados que están trabajando y cobrando el salario completo.
En los últimos tiempos, se fue reduciendo el personal afectado a producción a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas.
El programa de retiros sigue abierto, pero se comenta que el departamento de Recursos Humanos hará una nueva propuesta en los próximos días. En la línea de producción hay unos 180 operarios, de los cuales unos 120 están suspendidos.
A estos hay que agregarle otra cantidad de trabajadores de la automotriz que están asignados al autopartista Maxion Montich, que produce chasis para las camionetas, y está instalada en el mismo predio.
Esta compañía correría la misma suerte que la parte industrial de Nissan. Al parecer, tiene suficiente stock producido de chasis, por lo que la actividad también sería recortada.
Lo concreto es que es la primera vez que se pone fecha de finalización de la producción de Nissan en Argentina y es el propio gremio el que la comunica. «Lo que nos dijeron los delegados es que a fin de año se dejan de fabricar las camionetas», señaló a este medio un participante de esas asambleas. Los delegados no mencionaron la posibilidad de que la producción se traslade a otra planta. (Infogremiales)
SMATA comunicó a operarios que Nissan deja de fabricar en la Argentina este año
Obras sociales y prepagas con un ojo en la baja del valor de un medicamento contra el cáncer
Subieron los combustibles en Salta: estos son los precios nuevos
Salta: 2024 registró un aumento de casos de sífilis en jóvenes de entre 20 a 29 años
Con mayor control en la frontera La Quiaca-Villazón el flujo de migrantes se incrementó
Salta: el consumo de pan cayó entre un 25 y 30% en estos meses
El agua se llevó las bases de las vías y una locomotora quedó suspendida en el aire
Salta: desempleados de General Güemes cortaron la ruta nacional 34
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar