El terrible asalto sufrido por el cantante popular jujeño Bruno Arias fue a mano armada mientras el compositor popular se encontraba en la casa de su amigo y músico Marino Coliqueo en la ciudad de Mar del Plata.
“Nos entraron a robar en la casa de Marino Coliqueo 4 vagos y una mina con armas .Nos ataron y a marino y su amigo los golpearon y se llevaron todos los instrumentos las guitarras el charango, bajo, plata cámara y otras cosas”. Afirmó Bruno Arias en su cuenta de Facebook
El cantante popular Bruno Arias dijo “Marino perdió todo sus ahorros y sus instrumentos. Yo perdí mi guitarra y plata mi mochila, pero fuera de lo material estamos bien solo asustados y de vivir una situación límite y traumática donde nos apuntaron más de 2 veces con el arma en la cabeza y nos dejaron atados de pies y de manos estando mi hija presente y el hijo de marino .ya paso el miedo todos bien pero con mucha tristeza”.
Bruno Arias nació 19 de junio de 1979, en El Carmen, provincia de Jujuy, es un cantante folclórico argentino. Suele acompañar en sus presentaciones a grandes representantes del noroeste argentino como Jaime Torres y Tomás Lipán.
En 2002 se trasladó a Buenos Aires donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín. En 2005 editó su primer disco, Changuito volador, en el que renueva ritmos de su región como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito. En el 2007, grabó su segundo álbum llamado "Atierrizaje". Tiene como invitado a Peteco Carabajal en la chacarera "Changuito Voz de Urpila" que habla de un niño de clase baja que juega en el monte, al llegar de la escuela con su gruadapolvo blanco. También se acompaña por la canción "Digo La Telesita", de Marcelo Mitre que habla de la bailarina santiagueña. Otro tema de este disco el clásico "Zamba de Los Mineros" del Cuchi Leguizamón, y "Guanuqueando" tema de Graciela Volodarsky y Ricardo Vilca (cantautor jujeño fallecido ese año), que también grabó la banda de rock Divididos. Este disco tuvo su presentación en La Trastienda, en noviembre del mismo año.
Bruno Arias impulsa el proyecto colectivo El Bondi Cultural: lo integran, junto a él, los artistas de la música de raíz folklórica Hernán Bolletta (Miramar), Javier Caminos (Berisso), Luciano Cañete (Lincoln), Che Joven (Mar del Plata), Federico Pecchia (Escobar), Pucho Ruiz (Santiago) y Juan Pablo Ance (Tucumán). A todos ellos, que cooperan hace años, los reúne la pasión musiquera y poética y el compromiso con las voces de los pueblos originarios, los movimientos en todo el país que rechazan la minería a cielo abierto y sus riesgos contaminantes. El Bondi Cultural editó su primer disco en 2012.
En el 2013 Bruno Arias participó nuevamente de la 53ª Edición del Festival Folclórico de Cosquín donde es galardonado con el Premio "Consagración 2013", reconocimiento que reciben los grandes artistas folclóricos populares argentinos.
El condenado exobispo Gustavo Zanchetta continúa su atención médica en Roma
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se secuestró más de 47 kilos de droga en un procedimiento en la terminal de ómnibus de Salta
Un móvil de la Policía chocó por detrás a un colectivo en el ex peaje Aunor
Droga en un colectivo de La Veloz del Norte: operativo sorpresa en la terminal de Salta Capital
Denuncian a Mlei y Caputo por "malversación fondos públicos"
Venía desde Salta: la policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de máxima pureza
Grave denuncia: acusan que el avión sanitario de Catamarca se alquila a una minera canadiense
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar