Luciano Sosa, alumno de Artes Visuales, habló sobre la construcción del muñeco que representó al gobernador Raúl Jalil en una avioneta con dólares. Qué los motivó, qué mensaje quisieron dar y cómo vivieron la repercusión.
El fogón del ISAC volvió a ser un espacio de expresión artística con alto contenido político. Este año, entre los muñecos que se quemaron durante el evento, uno captó todas las miradas y generó polémica: se llamaba "Jalilandia" y representaba al gobernador Raúl Jalil, montado en una avioneta, con fajos de dólares bajo el brazo, sobre una suerte de parque temático.
Detrás de esta creación está un grupo de estudiantes de tercer año A de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). Luciano Sosa, uno de los autores, dialogó con INFORAMA/TVEO y explicó cómo surgió la idea: "Nace a partir de la marcha que hicimos junto a los docentes por el decreto que se quiso sacar y que vulneraba nuestra educación. A partir de ahípensamos cómo manifestarnos, y el fogón fue nuestra manera de hacerlo".
Según Sosa, "Jalilandia" condensa un mensaje crítico hacia ciertos sectores del poder en la provincia. "Lo que queremos que se vaya en este fogón de San Juan son esas ideas corrosivas contra la educación pública. También esa forma de manejarse de lo que sería la élite catamarqueña, que lucha solo por sus propios intereses", afirmó.
El muñeco no solo representaba a una figura política, sino también un concepto más amplio: “Muchos lo relacionaron con el Poncho, pero en realidad queríamos reflejar cómo se mueve la economía catamarqueña, cómo circula el dinero, y esa realidad también forma parte del parque de diversiones que se ve en la base”, explicó.
El trabajo llevó entre 8 y 9 días y participaron unas diez personas. “Fue bastante natural el proceso. Fuimos agregando y sacando objetos que daban simbolismo. Incluso los colores los fuimos ajustando según su significado”, comentó Sosa, quien reconoció que le hubiese gustado “darle más protagonismo al parque de diversiones” y mejorar algunas terminaciones.
Consultado sobre si temió algún tipo de censura, Sosa fue claro: “No tuve miedo, pero sí al final se notó que el muñeco generó repercusión. Supimos afrontarlo, hacernos cargo. Esto es arte, es libre expresión, estamos en democracia. Lo que busca el arte es provocar. Algunos lo tomarán bien, otros mal, pero lo importante es que logramos transmitir lo que queríamos”. (Inforama)
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Tras el video con Tim Ballard, denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores
Laguna Blanca: envían asistencia tras los fuertes vientos y daños materiales
Trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar con una "Caminata de las Velas" al Obelisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar