El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello, encabezó un encuentro provincial para fortalecer al sector en medio de demoras en los proyectos.
En un contexto de demoras en las inversiones mineras, la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca realizó su primer encuentro provincial con una gran convocatoria de emprendedores y empresas de toda la provincia
La actividad fue encabezada por su presidente, Manuel Gómez Bello, quien destacó el momento complejo que atraviesa el sector, pero también subrayó que no se está ante un escenario de parálisis total. “Nunca más vamos a vivir lo que fue la parada de Alumbrera”, afirmó, en referencia al impacto económico que significó el cierre del histórico yacimiento.
El encuentro, realizado en el Club Médico, fue diseñado para generar vínculos entre proveedores de distintas regiones, como Antofagasta, Belén, Tinogasta, Andalgalá y Santa María, y facilitar oportunidades de subcontratación.
Gómez Bello hizo especial énfasis en que los proveedores más grandes deben comenzar a integrar a los más pequeños en la cadena de valor. “Tenemos emprendedores que venden ropa, combustibles, alimentos, y pueden ser parte de este circuito si los ayudamos a ingresar”, señaló.
Además, se destacó la creciente inserción de proveedores locales en rubros no tradicionales del sector minero, como servicios médicos, transporte o producción de alimentos. Gómez Bello valoró que “hoy hay productores del interior que abastecen comedores mineros, y eso es parte de una cadena que debemos cuidar y fortalecer”. Sin embargo, también llamó a la autocrítica: “No se trata solo de agrandar nuestra empresa, sino de mirar al lado y ver a quién podemos sumar”.
Finalmente, el dirigente alentó a los presentes a pensar más allá de las grandes compañías mineras. “Muchas veces, un consorcio de construcción con 400 trabajadores puede demandar más que una minera operando”, sostuvo. Con más de 600 proveedores activos en la provincia, el evento dejó en claro que Catamarca tiene una red sólida y en crecimiento, lista para sostener al sector mientras se espera una reactivación más dinámica de los grandes proyectos mineros. (Inforama)
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar