Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la caída del valor de los commodities como la soja y el petróleo golpea directo a la recaudación en dólares del país.
Las caídas generalizadas de las bolsas del mundo genera un efecto dominó que sacude los activos argentinos y agrava la presión sobre el dólar y los precios. Así lo advirtió la periodista especializada en economía Rosalía Costantino, quien explicó que la baja de los commodities afecta directamente a la economía del país por su impacto en el valor de las exportaciones.
“El pánico y la tensión global sacude a todos los activos argentinos, ya sea a las acciones de las empresas que cotizan en Nueva York como acá en la Argentina, y a los precios de los commodities”, explicó Costantino. “Esto es lo que centralmente afecta a la Argentina, porque genera más presión devaluatoria, más presión sobre el dólar, más necesidad de desprenderse de pesos para pasarse a dólares. Eso hace subir todos los dólares financieros, el dólar blue, y automáticamente impacta en precios”, agregó.
El problema se profundiza por la baja de los precios internacionales de la soja y el petróleo, dos pilares del comercio exterior argentino. “Una devaluación impacta en todos los precios de la economía y, además, la caída del precio de la soja y del petróleo reduce el ingreso de dólares, en un año que necesita más que nunca divisas”, sostuvo la analista.
En ese sentido, Costantino también remarcó que los principales complejos exportadores de la Argentina están vinculados a la materia prima: “Son la soja, que ahora arranca la cosecha gruesa de abril a agosto, y para el segundo semestre del año, de agosto a diciembre, se espera una liquidación grande de crudo y también gas, que ya se está exportando incluso a la región”.
“Este año se proyecta un superávit energético de 7.500 millones de dólares, por menor importación de GNL gracias al gasoducto Néstor Kirchner, pero sobre todo por la exportación de crudo. El problema es que esa proyección se hizo con un crudo a 70 dólares y ahora está a 63. Entonces cae la recaudación de dólares por exportaciones de petróleo”, advirtió.
“Y lo mismo con la soja: con precios más bajos es más presión devaluatoria para incentivar las exportaciones”, concluyó. (NA)
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar