Luego de haber afirmado que los argentinos vienen de los barcos, los mexicanos de los indios y los brasileros de la selva, el Presidente realizó una nueva declaración polémica acerca de las identidades de millones de personas.
Este domingo en un acto oficial por el día de la bandera Alberto Fernández declaró: "Vivimos en un territorio inmenso, el octavo país del mundo en materia de territorio; muy diverso en gente. Tenemos nuestros pueblos originarios, tenemos descendientes que se convirtieron en afroamericanos, tenemos inmigrantes, tenemos descendientes de inmigrantes; es una sociedad muy plural con mucha diversidad". Quizás buscando reubicarse luego de su afirmación sobre el origen de los argentinos, los mexicanos y los brasileros, el Presidente volvió a quedar mal parado.
Más allá de los "errores" de Alberto, sus frases generan indignación por las políticas del Gobierno que está aplicando un profundo ajuste, en medio de la crisis económica y sanitaria. Muchos de los más afectados son parte de los pueblos originarios, inmigrantes de países latinoamericanos o africanos.
"Vamos a seguir trabajando para que en la Argentina se terminen las diferencias; voy a hacer todo lo que está a mi alcance para terminar con los abismos que nos separan", dijo el Presidente desde el acto en la Quinta de Olivos en comunicación virtual con el Monumento a la Bandera de Rosario. Pero en lo que va de su mandato las diferencias no han dejado de crecer, la pobreza ya supera el 45 %.
En 2020 cientos de miles de inmigrantes que solicitaron el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) fueron rechazados porque en una decisión discriminatoria el Frente de Todos puso como requisito para recibirlo tener la residencia legalizada hace más de dos años. En 2021 el Gobierno decidió cancelar el IFE dejando a millones sin ayuda alguna, ni si quiera esos $ 10.000 cada dos meses que sólo servían para cubrir una pequeña parte de las necesidades de las familias que se quedaron sin ingresos o los vieron reducidos por la crisis y la pandemia. Si verdaderamente buscarán la igualdad para las grandes mayorías, tomarían otro tipo de medidas, como un IFE de $ 50.000 para todos aquellos que los soliciten. (LID)
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar