Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Patagonia Rebelde. Río Gallegos: habrá actividad artística por la memoria de Osvaldo Bayer

La Comisión por la Memoria de Las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, convoca a una actividad artística, para reivindicar la figura de Osvaldo Bayer y los 1.500 peones fusilados de la Patagonia Rebelde. Será el próximo sábado 29 de marzo a las 16 horas, en el centro de la ciudad capital de Santa Cruz.

29 de marzo

“Queremos repudiar lo ocurrido con el monumento y las nefastas declaraciones de los referentes de La Libertad Avanza, porque distorsionan y construyen falsos relatos sobre Bayer”, explicaron en su comunicado. También destacaron que “toda la investigación del periodista e historiador, permitió sacar del olvido, la masacre obrera acontecida en Santa Cruz durante la huelga de 1921”.

Hay que recordar el repudio generalizado que hubo luego de que Vialidad Nacional ordenara derribar el monumento de Bayer que estaba emplazado en Güer Aike, a unos 20 kilómetros de Río Gallegos, el pasado 25 de marzo. Rápidamente se atribuyó al gobierno nacional y su intento de reivindicar el genocidio ocurrido en 1921. Un día después, las autoridades de dicho organismo, tuvieron que pedir disculpas, argumentando que estaba mal ubicado el monumento y no tenía la autorización necesaria. Además, entregaron los restos del monumento al gobierno provincial de Santa Cruz, para que lo instale en otro lugar de la ciudad.

El propio gobierno provincial de Claudio Vidal, muy aliado a La Libertad Avanza, tuvo que cuestionar la acción libertariana como una medida autoritaria y repudiable. Por otro lado, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso anunció que instalará otro monumento de Bayer en la ciudad.

Entre el 25 y 26 de marzo, la herramienta Google Trends, indicó que hubo un aumento del 250% de consultas sobre “Quién fue Osvaldo Bayer” y un 40% de búsquedas relacionadas con “Libros de Osvaldo Bayer”. También por aquellos días, el hashtag #Bayer, fue trending topic en las redes sociales.

Este mismo viernes 28 de marzo, en el Barrio 240 Viviendas de Río Gallegos, sus vecinos inauguraron un cartel con la figura de Osvaldo Bayer, para homenajearlo por la importancia que tiene su legado en Santa Cruz y en toda la Patagonia.

Es por todo esto que la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, convocó a realizar un acto de desagravio, junto a artistas como Roma y Marginada, Nelson Ceballos, Teatreras Independientes, Martín Leoz, Juane Braccalenti y Eduardo Guajardo. Estarán presentes mañana sábado y también habrá lecturas de poesías, textos y proyección de videos.

La realización del evento será con la colaboración del gremio docente ADOSAC. El horario anunciado es a partir de las 16 horas, en la Avenida San Martín y Néstor Kirchner, donde invitan a quienes quieran sumarse con una imagen de Osvaldo Bayer, para reivindicarlo. Luego, a las 16.45, se trasladarán a la Cervecería Eterna, ubicada en la calle Alberdi 263, donde harán la actividad artística.

Los acontecimientos de la Patagonia Rebelde, a más de 104 años, siguen conmoviendo a miles de habitantes de Santa Cruz y del resto del país. Allí radica la indignación que generó el derribo del monumento de quién investigó y publicó Los Vengadores de la Patagonia Trágica, distribuído en cuatro tomos, entre 1972 y 1978. También fue guionista de la película La Patagonia Rebelde, estrenada 51 años atrás. Incluso, a unos cientos de metros de donde fue destruido el monumento, se filmó una de las escenas de dicha película.

El imaginario de la Patagonia Rebelde, sigue estando latente y se demuestra en la rápida reacción que hizo retroceder en la avanzada libertariana quedando completamente marginal y repudiada hasta en sus propios aliados. Fue un mal paso que refleja su debilidad en instalar su relato reaccionario que no pudo triunfar en Río Gallegos y en el país.(L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar