En una entregada salarial que casi no tuvo repercusiones (salvo un poco la de camioneros), tres grandes gremios comenzaron a “conseguir” aumentos salariales por debajo de la inflación.
Hugo Moyano, Abel Furlán y Rodolfo Daer firmaron hace unos días las paritarias de sus respectivos gremios; Camioneros, Metalúrgicos y Alimenticios, todos por debajo de la inflación como pretenden Milei, Luis Caputo, y las patronales.
Así, el otrora ejemplo de “tener bien” a sus afiliados, Moyano, acordó un aumento de ¡1%! mensual entre marzo y mayo. Por su parte, Furlán consiguió algo un poco mejor para la Rama 17 (metalmecánica): aumentos de 1,80%, 1,50% y 1% para Enero, Febrero y Marzo respectivamente. Daer firmó 0% en enero, febrero 2%, marzo 1,9% y abril 1,8%: una cargada.
Estos aumentos están lejos de alcanzar la inflación que midió el INDEC, con un registro de 2,2% en enero y 2,4% en febrero, y en marzo se proyecta por portales web amigos del gobierno como Infobae, del 2,5%. Las sumas no remunerativas son otra cargada: $13.000 en Camioneros y $30.000 en la Alimentación. No se paga un solo impuesto o servicio con eso, por ejemplo, la boleta de la luz no baja de 40 mil pesos.
Entre los tres gremios suman aproximadamente 500.000 afiliados, una fuerza que puesta en movimiento seguramente podría conseguir mucho mejores aumentos salariales. Eso es justamente lo que no quieren hacer los dirigentes sindicales peronistas, que antes que llamar a asambleas y votar planes de lucha, prefieren llevar a la pobreza a millones de trabajadores. La canasta básica según la Junta Interna del INDEC ya está en $ 1.600.000 pesos, mientras que ningún salario básico está a ese nivel.
El plan del Gobierno de ultra derecha y el FMI está intentando imponerse con ayuda de los gremios de la CGT y la CTA (que ya tuvo 40.000 despidos y ni una "flor" de lucha) aunque del otro lado empieza a haber bronca que lucha en las calles y está cada vez más dispuesta a enfrentar la represión. Por eso la CGT tuvo que llamar a parar el 10 de abril. (L.I.D)
En medio de un nuevo paro, profesionales y familiares realizaron un abrazo simbólico al Garrahan
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en la previa a una compleja sesión en el Senado
Por 24 horas. Paro de trabajadoras y trabajadores del Garrahan
Cuatro millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
El Gobierno convocó a la paritaria de las empleadas de Casas Particulares
El Senado busca tratar sobre tablas los proyectos de los gobernadores
Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar