El gobierno argentino debe desembolsar este viernes una nueva suma de dólares al Fondo, que equivale a un bono de $140.000 para 5 millones de jubiladas y jubilados. Se trata de un nuevo capítulo en la historia de dependencia económica.
Otra vez llega un nuevo vencimiento con el FMI. Este viernes el Gobierno afronta otro importante pago al Fondo por U$S 620 millones en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo de crédito multilateral. Milei y Caputo pagarán con los mismos dólares que el FMI volvió a prestar al país. Dólares que se destinan para la deuda en vez de mejorar jubilaciones, o aumentar la partida de salud, educación. La suma que va a pagar el Gobierno al Fondo equivale a un bono de $140.000 para 5 millones de jubiladas y jubilados.
Estos más de U$S 600 millones integran un importante plan de desembolsos de U$S 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la deuda que mantiene con el Fondo.
Parte del calendario de pagos de intereses ya se honró en febrero y durante el año en curso el país deberá pagar aún otros dos vencimientos de intereses: uno por U$S 861 millones el 1° de agosto próximo y otro por U$S 883 millones el 1° de noviembre.
Examen en junio
El nuevo programa con el FMI tiene prevista una primera revisión en junio de este año. La meta que puede complicar al Gobierno es la acumulación de reservas tras la eliminación parcial del cepo y las intervenciones en el nuevo sistema de bandas. El Fondo exige acumular U$S 4.000 millones de reservas netas para mediados de año, por eso el ministro de Economía, Luis Caputo, puso en marcha nuevamente la bicicleta financiera para hacerse de dólares mientras genera beneficios para unos pocos. Esa historia ya terminó mal para la clase trabajadora durante el macrismo.
Lejos de mejorar las condiciones de vida del pueblo trabajador el gobierno profundiza el ajuste y ya prometió al Fondo avanzar con la motosierra y las contrarreformas (reforma laboral, previsional, tributaria) después de las elecciones. No es casual que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, llamó a votar abiertamente por La Libertad Avanza.
Argentina recayó en el FMI en 2018, hace ya 7 años, y en esos años se renegociaron varios acuerdos, pero la hipoteca sigue mientras aumentó la pobreza, la desocupación. (LID)
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar