Los concejales de La Libertad Avanza aprobaron un proyecto para cambiar el nombre del Barrio Néstor Kirchner, sin dialogar previamente con los vecinos del lugar.
El pasado jueves, el concejal Pablo Cobos anunció en redes sociales la aprobación de un proyecto de ordenanza para modificar el nombre del barrio “Néstor Kirchner” por el de “Manuel Eduardo Arias”.
Los ediles Mirta Copes, Sabrina Gomila, Carolina Guantay y Carlos Suárez defendieron el proyecto. En la defensa, alegaron que el actual nombre “no representa los valores de la comunidad”. Para ello, señalaron como fundamento la Causa Vialidad.
Sin embargo, los vecinos del barrio manifestaron su oposición al proyecto. La presidenta, Reina Montero, denunció falta de diálogo:
“
Nos enteramos por las redes sociales. Nadie vino a consultarnos. Para ellos, pasamos a ser nada”
, dijo.
Montero detalló las carencias estructurales que enfrenta el barrio y remarcó que la prioridad no debería estar en una disputa simbólica, sino en atender las necesidades reales de la comunidad:
“Pedimos ayuda con cosas más importantes: cloacas, una plazoleta, una cancha, servicios básicos. Antes vivíamos sin agua ni luz, a la intemperie. Ningún político vino a preguntar en ese momento cómo podían ayudarnos”.
Asimismo, destacó que en su momento el nombre del barrio fue elegido por votación nominal, y que realizar un cambio afectaría a la documentación y trámites de cada integrante de la comunidad.
“Están haciendo política con nosotros. Que nos ayuden con lo que de verdad importa”
, espetó.
En el mismo sentido de Montero, la iniciativa también fue rechazado por Omar Carbajal, coordinador de Fomento Vecinal.
“Acompañamos a la comisión barrial. Ellos rechazan este proyecto. Una asamblea popular fue la que decidió el nombre actual. No se puede borrar así una historia de más de 15 años“,
expresó Carbajal.
Ante la situación, indicó que los vecinos ya presentaron una nota solicitando priorizar necesidades reales, como obras, cloacas e iluminación.
Asimismo, criticó a los ediles afirmando que “la mayoría llegó por Emiliano Estrada”, diputado nacional del kirchnerismo.
“Los vecinos no quieren el cambio. Hay urgencias reales en el barrio. Este no es el debate que nos están pidiendo en la calle”
, finalizó.
(n.d.)Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Tras el video con Tim Ballard, denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar