El dirigente cercano al kirchnerismo cuestionó las políticas oficiales de aumento de tarifas “a pedido del FMI” mientras hay un 42 % de pobreza, bajos salarios y “precios de los alimentos disparatados”.
Este martes fue noticia un tuit del dirigente social Luis D’Elía criticando duramente las políticas del gobierno del Frente de Todos, espacio del que siempre se ha sentido parte.
Particularmente D’Elía acusó de “neoliberalismo puro y duro” las medidas de “aumento de tarifas a pedido del FMI” en un contexto en el que hay un 42 % de pobreza “y salarios de los que estén en blanco de 30 mil pesos promedio”, con “precios de los alimentos disparatados” y con “19 millones de pobres, de los cuales 5 millones están en la lona total”.
Por el momento no hubo respuestas de ningún funcionario o dirigente del kirchnerismo a la declaraciones de D’Elía, quien de todos modos sigue manifestando públicamente su apoyo al Frente de Todos.
No es la primera vez que D’Elía lanza críticas contra pesos pesados del Gobierno. En enero se había tirado contra Sergio Massa, a quien tildó de “Gil” y “forro de los gringos” en relación al rechazo del presidente de la Cámara de Diputados a la posibilidad de un indulto a exfuncionarios kirchneristas detenidos o procesados.
Y tampoco es D’Elía el único oficialista que manifiesta su oposición a las políticas oficiales. Hace pocas semanas Hebe de Bonafini acusó al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía Martín Guzmán de “arrodillarse” ante el FMI.
“El presidente y el ministro hicieron un acuerdo con el Fondo. El presidente dijo que iba a honrar la deuda… Señor presidente, sabe usted que la va a honrar con una gran deshonra, la va a honrar con el hambre de los hambrientos, con el trabajo de los trabajadores que van a ganar cada vez menos, porque esas son las exigencias. ¿A qué le llama honra usted, señor presidente? ¿A ponerse de rodillas con el Fondo?”, dijo Bonafini el 25 de marzo, cuando Guzmán estaba de gira por Washington reuniéndose con Cristalina Giorgieva.
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar