Lo anunció Sturzenegger, uno de los principales encargados de la motosierra. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló los 65 decretos para eliminar o fusionar organismos del Estado en el marco del último día de las facultades delegadas. Entre ellos el Instituto del Cáncer y Vialidad Nacional. A mayo de 2025 el gasto público cayó un 30% en relación a 2023.
Este lunes el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que Javier Milei “va a agasajar a las 200 personas que trabajaron en este año de facultades delegadas” que vence este martes 8 de julio. Lo hizo en conferencia de prensa junto al vocero presidencial Manuel Adorni.
Con 65 decretos que le permitió el Congreso con la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno eliminó o fusionó áreas muy sensibles del Estado, generando desfinanciamiento a Institutos, Hospitales, Agencias de control e investigación, Museos, Fondos Fiduciarios para programas de asistencia en educación o vivienda (entre otros), desregulaciones ambientales y financieras, y el avance en privatización de empresas públicas. Además de los miles de despidos de trabajadores del Estado (más de 40.000).
Entre los anuncios recientes se encuentra el cierre de Vialidad Nacional, que afectará a 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo, y 118 rutas nacionales con más de 40 mil kilómetros que quedarán sin mantenimiento ni cobertura.
También en materia de Salud, Manuel Adorni anunció el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, Institutos de investigación y el vaciamiento de cinco hospitales, que se suman a la eliminación del sistema de residencias y el crítico ajuste que ya viene sufriendo el sistema nacional de salud pública.
Según el Centro CEPA, en base a números de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional, el ajuste al Gasto Público en mayo de 2025 es del 30% en relación al mismo mes de 2023.
Entre las partidas más ajustadas están los gastos de capital que continúan prácticamente paralizados. Para el quinto mes del año alcanzó un derrumbe del 85% en comparación con 2023. “Hasta el momento no se observan señales de reactivación de la obra pública, incumpliendo lo dispuesto por el Congreso en la Ley de Bases” denuncia CEPA.
En este sentido, en relación a 2023 la inversión en Vivienda cayó un 99% real, con la nula ejecución del PROCREAR o del Fondo para la Vivienda Social. Las inversiones en energía un 92% inferiores; en Agua potable y cloacas un -81% con la paralización de inversión en la infraestructura para el saneamiento; en Educación; transporte -75%; entre otros.
Por su parte, los subsidios económicos también se retrajeron un 68% respecto a mayo de 2023, impulsado principalmente por subsidios a la energía que dispararon tarifazos a las grandes mayorías.
Motosierra a pedido del FMI
El Gobierno realiza un brutal ajuste en áreas sensibles para mostrar un superávit fiscal que pide el FMI. Un desguace del Estado que trae como consecuencia el avance de la degradación del sistema de salud, de las rutas, de áreas de control e investigación (INTI e INTA entre otros). También enormes beneficios para los grandes empresarios con desregulaciones ambientales, laborales y financieras que dan vía libre para el saqueo.
Pero la resistencia crece en las calles, en las fábricas, en los hospitales, en las universidades y en los colegios, a pesar de la pasividad de las centrales sindicales que dejan pasar el hambre de los jubilados, trabajadores despedidos y recortes de salud (L.I.D)
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar