A través de un decreto, el gobierno libertario modificó la ley que tenía por objetivo garantizar los derechos de las personas sin techo.
A días del inicio del invierno y en medio del frío polar el gobierno de Javier Milei eliminó este lunes por decreto la ayuda del Estado a las familias que duermen en las calles de las principales ciudades del país. Así quedó plasmado en el Decreto 373/2025 publicado hoy con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Allí el gobierno libertario se corrió de su responsabilidad fijada por la Ley 27.654 de asistir a las personas en situación de calle y la delegó en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Ahora actuará apenas como “órgano rector, a través de la aprobación de directrices y lineamientos generales en la materia” y dejó al Estado nacional apenas un carácter subsidiario y de asistencia a las jurisdicciones locales en caso de ser necesario.
Así, Nación apenas se dedicará a fijar pautas generales y sólo podrá asistir técnica o financieramente cuando las capacidades de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires resulten insuficientes, promoviendo la equidad y coherencia en el abordaje estatal.
De esta manera el gobierno libertario modificó la ley que tenía por objetivo garantizar los derechos de las personas sin techo y de quienes se encuentran en riesgo de perder su vivienda en el país.
A su vez, el Decreto establece que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano será la nueva autoridad de aplicación, con la función coordinar acciones entre jurisdicciones y monitorear el uso de los fondos transferidos en caso de asistencia nacional.
Así cada jurisdicción mantendrá la ejecución directa de las políticas de asistencia, con el Estado nacional encargado apenas de elaborar directrices generales y participar, de manera subsidiaria, en situaciones en que se verifique la falta de recursos técnicos, humanos o económicos en los niveles locales.
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Tras el video con Tim Ballard, denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar