Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

López Viñals, IMPUGNADO

Entre las observaciones a la propuesta del Ejecutivo para renovarle el mandato como Juez de Corte, figura la morosidad y falta de transparencia en su rol de Procurador.

11 de mayo

El Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta -FOCIS-, ya había observado la primera propuesta para la designación de Pablo López Viñals por considerar que durante su gestión al frente del Ministerio Público Fiscal se caracterizó por morosidad, falta de transparencia, discrecionalidad, inacción e ineficiencia.

En el documento presentado ante la Cámara de Senadores, se hizo referencia al actuar de López Viñals como Procurador en el crimen de las turistas francesas, generando un descrédito público a dicha institución con impacto directo en el Poder Judicial.

«Debió intervenir la Corte Suprema para que en Salta retorne el estado de derecho pleno, la garantía de una Justicia como la que indica la Constitución Nacional y la de la Provincia. Con el añadido de que el más alto tribunal de la Nación (al anular la condena), vertió duras consideraciones que vienen a ratificar las opiniones acerca de la falta de idoneidad y de independencia de la justicia penal provincial, Incluyendo a la mismísima Corte de Salta que integra, sin asomo da autocrítica, el doctor López Viñals», se expresa en el escrito.

El documento presentado por FOCIS a la Cámara de Senadores de Salta:

Salta, mayo 8 de 2025

Al presidente del

Honorable Senado de la Provincia Señor Vicegobernador D. Antonio Marocco Su Despacho

El FOCIS (Foro de Observación de la Calidad institucional de Salta) entidad civil en los términos de los artículos 187 y s.s. del Código Civil, inscripta en la lnspecci6n General de Personas Jurídicas de la Provincia (Resoluci6n 198), con domicilio en Pasaje Arteaga 1157 de la ciudad de Salta, se presenta a Usted y por su intermedio al Senado Provincial con el objeto de manifestar nuestras objeciones a la designación anunciada por el Poder Ejecutivo de un nuevo periodo coma miembro de la Corte de Justicia del actual Juez de ese Tribunal, doctor Pablo López Viñals. Advertimos que nuestra oposici6n está basada en cuestiones funcionales expuestas en esta nota que de ningún modo intentan afectar a la persona propuesta.

Con motive del primer nombramiento de López Viñals en la Corte de Justicia ya tuvimos la oportunidad de manifestar nuestra oposición a su ingreso al máximo Tribunal Provincial. Dijimos entonces y son argumentos que ratificamos plenamente que «la morosidad, la falta de transparencia, la discrecionalidad, la inacci6n y la ineficacia han sido características de la actuaci6n del Ministerio Publico Fiscal de Salta en el largo periodo durante el cual la instituci6n estuvo dirigida por el actual Procurador General». El Procurador al que nos referimos era López Viñals.

Si esas conductas probadas del entonces Procurador que recordamos pueden reputarse graves y ya lo invalidaban como hábil para asumir como Juez de Corte, hay un episodio de la historia reciente de nuestra Provincia ocurrido durante su gesti6n como Procurador cuya gravedad y posteriores derivaciones no deben ni es posible dejar de lado en la consideraci6n y juicio del H. Senado.

Nos referimos al llamado «Crimen de las Turistas Francesas», dos jóvenes extranjeras visitantes en Salta que fueron pavorosamente asesinadas, y cuyas actuaciones policiales y las de los Fiscales y Juez de Instrucci6n que intervinieron llevaron el asunto a una oscura nube de la que hasta el presente no pudo extraerse la verdad sabre sus autores, salvo un condenado, móviles y consecuencias del hecho.

Las conclusiones de la investigaci6n de ese crimen aún no han sido acreditadas. Es más, lo manifestado por esos investigadores y por el Instructor de la causa ha sido manifiesta y públicamente rechazado con argumentos que permiten asegurar que no son la realidad de lo acontecido. Esa repercusi6n fue expresada con base científica y hasta por investigadores extranjeros convocados por la familia de una de las personas ultimadas.

Mientras ocurrió esa tremenda historia el Jefe de los Fiscales, quienes deberían haber dilucidado el hecho en auxilio del Juez Instructor, fue el doctor López Viñals.

El descrédito púbico que implicaron estos hechos para la Procuración General de la Provincia se extendió al Poder Judicial. En primer lugar, por la ineficacia del Juzgado de instrucción que intervino, como quedó dicho más arriba. Pero también porque luego un Tribunal de impugnación asumió una jurisdicción que no le competía e imputó, luego condenó a una persona inocente a cadena perpetua. Esta condena fue recurrida ante ía Corte de Justicia de Salta, que la ratificó. Sólo tiempo después la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la nulidad de esa condena, que ya había costado a ese ciudadano siete años en la cárcel.

Es decir, señores Senadores, debió intervenir la Corte Suprema para que en Salta retorne el estado de derecho pleno, la garantía de una Justicia como la que indica la Constitución Nacional y la de la Provincia. Con el añadido de que el más alto tribunal de la Nación -al anular la condena-, vertió duras consideraciones que vienen a ratificar las opiniones acerca de la falta de idoneidad y de independencia de la justicia penal provincial, incluyendo a la mismísima Corte de Santa que integra, sin asomo de autocrítica, el doctor López Viñals.

Entonces no se entiende la insistencia del Poder Ejecutivo en proponer nada menos que para integrar al más alto Tribunal provincial a individuos probados en otros cargos y cuya actividad contribuyó en el descrédito de la Justicia toda de Salta. Seguramente que, en la Justicia, tribunales inferiores, en las Universidades y en el Foro salteño hay letrados con pergaminos para integrar la Corte de Justicia con prestancia y conocimientos jurídicos que suscitarán la confianza pública.

Dejamos expuesta nuestra oposición rogando al señor Vicegobernador la haga conocer a la opinión pública y a Nos señores senadores.

Saludamos a usted atentamente (opinorte)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar