La Corte de Justicia de Salta condenó a la pena de seis años de prisión efectiva a un hombre como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal. La decisión fue adoptada por el Alto Tribunal de la Provincia al hacer lugar a un recurso de casación planteado por el Fiscal de Cámara contra la sentencia de la Cámara Segunda en lo Criminal que lo había absuelto. Tras la decisión de la Corte de Justicia, la Cámara Segunda en lo Criminal deberá ordenar la detención del hombre, razón por la que no se consignan sus datos filiatorios.
La absolución inicial había sido dispuesta aplicando el principio “in dubio pro reo”. Pero el Fiscal interpretó al interponer el recurso de casación que el Tribunal omitió analizar otros elementos probatorios.
Es que la víctima modificó su declaración en el transcurso del trámite de la causa. Inicialmente refirió a un ataque sexual de quien fuera su pareja que incluyó lesiones físicas que fueron corroboradas por los médicos que verificaron huellas en el cuello y cuerpo producto de las relaciones no consentidas. Pero cuando cambió su declaración dijo que se trataba de relaciones consentidas. Dijo, entre otras cosas, que ella misma se había arañado el cuello.
Tras el cambio de declaración se realizó un seguimiento de las conversaciones telefónicas entre la víctima y el victimario que confirmaron la versión originaria de los hechos.
Advirtió la Corte de Justicia la importancia de estas pruebas ya que demostraron las presiones ejercidas por el agresor respecto de su víctima, manteniéndola en estado de sometimiento a su víctima con amenazas, insultos, intimidación y falsas promesas de mejoras en la relación.
Recordó asimismo el Alto Tribunal de la Provincia la Convención de Belem do Pará (1994) que define la violencia de género y la ley 26485 que expresa: “Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.
Fuente: Prensa y Comunicaciones Poder Judicial de Salta
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se secuestró más de 47 kilos de droga en un procedimiento en la terminal de ómnibus de Salta
Un móvil de la Policía chocó por detrás a un colectivo en el ex peaje Aunor
Droga en un colectivo de La Veloz del Norte: operativo sorpresa en la terminal de Salta Capital
Denuncian a Mlei y Caputo por "malversación fondos públicos"
Venía desde Salta: la policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de máxima pureza
Grave denuncia: acusan que el avión sanitario de Catamarca se alquila a una minera canadiense
Salvador Mazza: investigadores recuperaron motores robados en Buenos Aires
Allanan a un empresario rosarino por sospechas de que cobró una coima para el juez Bailaque
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar