El director del Indec aseguró que no se solucionará "de un día para otro", sin embargo, proyectó que debe "fijarse un camino" para reducirla paulatinamente y habló sobre las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania: "impacta en el precio de las commodities".
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, afirmó este miércoles que la inflación "es uno de los ejes centrales que hay que seguir" y "resolver como país", y admitió que la suba de 4,7% de febrero anunciada el pasado martes "es preocupante" y "nos duele a todos".
De esta manera, el titular del Indec se refirió a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registró el mes pasado.
Al respecto, Lavagna indicó que la inflación es "uno de los ejes centrales que hay que seguir, es uno de los temas más álgidos y preocupantes que hay que resolver como país".
En ese sentido, reforzó que "es uno de los grandes temas que tiene que afrontar la Argentina y hay que entender que esto no se va a solucionar de un día para otro; se tiene que fijar un camino donde se puede ir reduciendo paulatinamente, y que se corte la inercia. Suponer que se puede resolver de un día para otro no es real", enfatizó Lavagna esta mañana en la Casa de Gobierno, durante la presentación formal del Censo Nacional, que se realizará el 18 de mayo próximo.
"Al Indec no le corresponde diagramar una política pública -continuó Lavagna-, porque tenemos el objetivo de reflejar lo que está pasando", y argumentó: "no me corresponde a mí hacer proyecciones sobre lo que va a pasar, si bien tengo mi profesión de economista, como director del Indec me corresponde mantener un trabajo técnico y profesional con todo el equipo sin ningún tipo de conjeturas ni de análisis, sino reflejar lo que pasa".
Además, aseguró que "hay una volatilidad de precios muy grande, con un impacto muy fuerte en frescos y especialmente en frutas y verduras".
Asimismo, comentó que "es posible que el efecto de la guerra (entre Rusia y Ucrania) todavía no esté impactando por la cercanía pero sí es cierto que ha habido varios factores internacionales que han estado influyendo, como los precios de las commodities", además de factores que “se dicen menos pero han tenido un fuerte impacto durante la pandemia, como el costo de logística, porque en el mundo ha subido mucho y eso tiene un impacto, más allá de las cuestiones propias de la economía argentina", explicó.
"El número de inflación difundido ayer es preocupante, que nos duele a todos, y no nos es grato tener que reflejar esa situación, pero lo que no se mide no se puede corregir y trabajar", concluyó el titular del Indec.
TÉLAM
La próxima catástrofe: una posible espiral de hambre en el mundo
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
Alimentos ya suben más de 4% y la inflación de mayo superaría el 5%
El número de desplazados supera los 100 millones en el mundo según la ONU
Según especialistas, "hay que estar atentos, pero no es para alarmarse"
Descontrol: se viene una suba del 10% en los alimentos por los tarifazos
Irregularidades. Hasta el próximo martes se podrán censar quienes no lo hayan hecho
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar