Obra pública, algunos planes sociales y subsidios energéticos entre los mayores ajustes.
El gasto público primario devengado a nivel nacional registró una disminución del 2,4% interanual a precios constantes en junio, según el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual (MAG) que realiza la consultora Analytica.
El gasto devengado se define como la obligación de pago generada, diferenciándose del gasto pagado, que ocurre cuando los fondos son liberados.
En el acumulado del primer semestre, el gasto primario devengado se incrementó un 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las partidas con mayores ajustes reales interanuales en el acumulado de los primeros cinco meses incluyen los programas sociales, que disminuyeron un 19,5%, la obra pública, con una reducción del 48,1%, y el gasto en subsidios económicos, el cual cayó un 57,7%. Dentro de los subsidios económicos, los asociados a la energía mostraron una disminución del 69,4%.
El ajuste en los subsidios económicos, por ejemplo, incidió en -6,0 puntos porcentuales sobre el gasto primario en el primer semestre de 2025, con el ajuste en los energéticos aportando -5,5 puntos porcentuales de esa incidencia.
Esto se atribuye a los "sucesivos ajustes tarifarios que fueron llevando al gasto en subsidios a niveles más bajos".
Los programas sociales también ayudaron a moderar la suba del gasto, con una incidencia de -1,6 puntos porcentuales. La obra pública también se destacó entre las partidas que "más ayudaron a moderar la suba".
En contraste, durante el acumulado enero-junio de 2024, se observaron aumentos en pesos constantes en las transferencias corrientes a provincias (+95,6%) –aunque desde niveles muy bajos-, el gasto en bienes y servicios (+24,3%), y las asignaciones familiares y por hijo (+21,4%), particularmente la Asignación Universal por Hijo (AUH) que creció un 29,8%.
Las jubilaciones y pensiones también experimentaron un aumento del 16,6% en el acumulado semestral. El incremento en jubilaciones y pensiones fue la mayor contribución al aumento semestral del 2,8% del gasto primario, incidiendo en 7,2 puntos porcentuales.
Sin embargo, a partir de 2025, el gasto en jubilaciones y pensiones "quedó excluido como variable de ajuste" debido al cambio en la fórmula de ajuste y la recomposición de haberes de abril de 2024.
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
"No llegan a fin de mes": la encuesta que preocupa a Javier Milei y Luis Caputo en un año electoral
El gobernador de Córdoba aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar