Según el Indec, la inflación de Milei acumuló 55,9% en los últimos doce meses. Los precios se recalentaron en medio de la tensión cambiaria y la negociación con el FMI. Se profundiza el deterioro del poder de compra de los salarios, de las jubilaciones y cada vez cuesta más llegar a fin de mes.
La inflación de marzo fue de 3,7%, según el índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este viernes el Indec y en los primeros tres meses del año acumula un incremento de 8,6%. Así, el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%.
Según el Indec, "la división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados"
La suba de los precios de los alimentos afecta con más fuerza a los sectores de menores ingresos. Mientras aumentan los precios de los alimentos las empresas alimenticias ganan millones: en 2024 solo Arcor y Molino ganaron juntas $315.587 millones.
Los precios se recalentaron en medio de la tensión cambiaria y la negociación con el FMI. El poder de compra de los salarios, de las jubilaciones se desplomó bajo este Gobierno y aún no recuperan todo lo perdido. Llegar a fin de mes es una misión imposible.
En desarrollo (L.I.D)
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar