Podría ser un paso clave del plan libertario para desindicalizar el universo laboral
El Fondo de Cese Laboral, que podría pactarse a partir de ahora en paritarias, podría generar un cambio radical en la relación entre trabajador y empleador. Es que detona el espíritu protectorio de la indemnización por despido que tiene entre sus funciones más importantes la de desincentivar prácticas abusivas. Un paso más en el proyecto de desindicalización de la Argentina.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 1071/2025 el marco regulatorio para lo que denomina “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”.
Se trata de un sistema que estaba enmarcado en la Ley Bases y que busca ofrecer una alternativa a la indemnización por antigüedad y otros rubros indemnizatorios por cese laboral, Es un esquema que el Gobierno promociona casi que desde antes de asumir el Ejecutivo y que incluso lo llevó al propio Javier Milei a tener un cara a cara, en su momento, con Gerardo Martínez.
Al margen de los detalles técnicos financieros que deberán cumplir los fondos de Cese Laboral desde ahora, se trata de un cambio radical que podría modificar profundamente las relaciones entre los trabajadores y los empleadores. Es que la indemnización por despido tiene una función adicional, de la que poco se habla, y es la de proteger el empleo y los posibles abusos de los empleadores.
La indemnización por despido injustificado es una herramienta que da por sentada la relación asimétrica existente y que busca proteger a la parte más débil en un contrato laboral.
Es una obviedad que el recibir una indemnización, el trabajador puede contar con un ingreso que le permita hacer frente a sus necesidades básicas mientras busca un nuevo empleo. Pero adicionalmente la indemnización cumple la función de evitar que los empleadores despidan injustificadamente a sus trabajadores.
El perjuicio económico de despedir sin causa, entonces, tiene por objetivo central garantizar el puesto de trabajo y dotar de cierta estabilidad laboral, situación que ahora podría ser atacada. Nada impediría que un empleador despida a un operario con el que no acuerda políticamente, con el que no comparta religión, que se sindicalice o que reclame la implementación de un convenio colectivo de trabajo.
El Fondo de Cese, entonces, podría convertirse en un nuevo paso para detonar el poder de organización en los lugares de trabajo, desincentivar la agremiación, disciplinar a quienes quieran hacerlo y desindicalizar el mercado laboral argentino, un objetivo que el Gobierno libertario ya no oculta.
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Tras el video con Tim Ballard, denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar