Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

La UIA advierte sobre el impacto de la guerra comercial y reclama protección al mercado interno

La entidad cuestionó también la flexibilización de importaciones

8 de abril

En su última reunión de Junta Directiva, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó una fuerte preocupación por el impacto de la creciente guerra comercial global, tras el aumento de aranceles dispuesto por Estados Unidos.

La entidad cuestionó también la reciente flexibilización de importaciones implementada por el Gobierno argentino en sectores como calzado, textiles e indumentaria, sin una estrategia de competitividad que contemple baja de impuestos, mejoras en infraestructura y acceso al financiamiento. Según los industriales, esto podría agravar los efectos negativos en el entramado productivo local.

Desde la UIA pidieron una “inserción internacional inteligente” que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y preserve el mercado interno. Además, reclamaron una agenda de políticas industriales que incluya incentivos al empleo, reducción de la presión fiscal, mejora logística y combate al contrabando.

También advirtieron sobre la amenaza que sienten las PyME frente a las importaciones: según el Observatorio PyME, el 40% de estas empresas industriales percibe una caída de su participación en el mercado interno por la competencia externa.

Por otro lado, la UIA manifestó su desacuerdo con el paro convocado por la CGT esta semana, al considerar que las medidas de fuerza pueden impactar negativamente sobre una recuperación aún heterogénea de la actividad. En ese sentido, llamaron a retomar el diálogo entre los sectores sindicales y el gobierno como vía para resolver los conflictos.

En paralelo, anunciaron que el 29 de abril se realizará el Consejo General de la entidad para renovar autoridades. Y anticiparon que el miércoles 9 presentarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, junto a la OIT y la Unión Europea, que capacitó a más de 2.000 personas en sustentabilidad y transformación digital, y brindó asistencia técnica a empresas para la adopción de procesos productivos más verdes.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar