La sesión que se llevará a cabo a las 14 fue acordada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, el viernes pasado, para poder tratar también el proyecto de reestructuración de deuda que el día anterior obtuvo sanción en el Senado.
La Cámara de Diputados buscará aprobar hoy, en una sesión especial, la ampliación del presupuesto por casi $ 1,9 billón y convertir en ley el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que ayer obtuvo dictamen unánime en un plenario de comisiones.
La sesión que se llevará a cabo a las 14 fue acordada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, el viernes pasado, para poder tratar también el proyecto de reestructuración de deuda que el día anterior obtuvo sanción en el Senado.
En ese sentido, un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas debatió ayer la reeestructuración de la deuda emitida bajo la legislación nacional y emitió el dictamen de manera unánime con el respaldo de los principales bloques.
Según la iniciativa, los tenedores de los títulos elegibles que no adhieran a la invitación a canjear continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.
Un informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, explica que el proyecto para la reestructuración de US$ 41.717 millones de títulos en dólares emitidos bajo legislación argentina implica el alivio en pagos por casi US$ 20.000 millones hasta 2030.
Previo a ese encuentro, el Frente de Todos se reunió, en forma virtual, con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con quien acordaron eliminar el artículo referido al IVA a la leche que está contemplado en el proyecto de ampliación presupuestaria, que será incluido en el futuro en un proyecto de reforma tributaria.
El proyecto de ampliación del presupuesto autoriza al Gobierno a ampliar las erogaciones por un monto cercano a $ 1,9 billón, con lo que la proyección total de gastos para 2020 superaría los $7,3 billones, con un incremento del 33%.
El objetivo es solventar programas sociales y laborales con el fin de paliar la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.
La ampliación de los gastos se financiará en parte con recursos de recaudación de impuestos por $ 642.844 millones y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras, con lo cual el déficit será de 1.216.738.000 pesos.
El proyecto contempla reforzar los recursos del ministerio de Desarrollo Social en $ 55.324,7 millones para la asistencia alimentaria, y las de la cartera de Desarrollo Productivo en $ 215.000 millones.
También se destinarán a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 90.000 millones para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y $ 80.000 millones para el Programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Además se ampliará en $ 50.000 millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia. (Télam)
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar