Desde las 0 de este lunes YPF aumentó por segunda vez en el año el precio de naftas, gasoil y demás derivados del petróleo. Los “premium” subieron hasta un 11,5 %. Otro golpe al bolsillo planificado por el Gobierno, que busca allanar el camino para pactar con el FMI.
La petrolera YPF aumentó desde las 0 de este lunes 14 de marzo un 9,5 % promedio el precio de sus combustibles “básicos” y 11,5 % promedio el de los “premium”. Es el segundo incremento dispuesto en el año por la compañía. La decisión, según informaron desde la misma empresa, responde a “la necesidad” de seguir “la evolución de las principales variables” que conforman el precio de venta al público.
YPF informó que tuvieron “particular incidencia en los costos de producción” el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia que, según la versión oficial, requieren importaciones para complementar la oferta.
Así, la petrolera estatal que controla el 55 % del mercado minorista de combustibles aumentó desde esta semana un 9,5 % promedio el precio de sus combustibles denominados “básicos” y 11,5 % promedio de los llamados “premium”. Un aumento que, como suele ocurrir, termina siendo adoptado por el resto de las compañías.
Sin haber concluido aún el tercer mes del año, YPF ya concretó dos aumentos en lo que va de 2022. El primero fue el 2 de febrero, cuando dispuso un aumento promedio del 9 % para los combustibles.
Las fuentes de YPF señalaron a la agencia Télam que, luego de este ajuste, la compañía “continuará monitoreando la evolución de las variables” que inciden en la formación de precios, con lo que se preanuncian nuevos aumentos.
Como todo el mundo sabe, cada vez que aumentan los combustibles se recienten los precios de toda la cadena productiva y comercializadora, lo que conlleva nuevos aumentos en bienes, productos y servicios. La espiral inflacionaria no deja de tener nuevos elementos que la traccionan.
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar