Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo.
Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación.
El retroceso estuvo impulsado principalmente por el sector público, donde los sueldos crecieron apenas un 0,9%, quedando muy por debajo del índice inflacionario. En el sector privado registrado, la mejora salarial fue del 2,3%, lo que refleja un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Por otro lado, los trabajadores del sector informal experimentaron una suba del 8,6%, aunque sus ingresos continúan sin recuperar lo perdido en los últimos meses.
En términos interanuales, el índice de salarios mostró un crecimiento del 117,0%, con diferencias marcadas entre sectores: el sector privado registrado subió 111,0%, el sector público 97,5% y el sector informal 189,6%.
A pesar de estos incrementos nominales, la aceleración inflacionaria continúa erosionando los ingresos reales, afectando especialmente a los trabajadores estatales y a aquellos con empleo informal. El panorama plantea un desafío para la recuperación del consumo y la estabilidad económica en el corto plazo.
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
Alejadro Werner: "No está claro el calendario de desembolsos"
Luto en Uruguay: falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes
Salta discute el futuro del transporte: qué dicen los candidatos sobre Uber
Senado: la agonía de los pliegos de Lijo y García Mansilla puede llegar a su fin esta semana
Especial. [VIDEO-INFORME] Bahía Blanca: bajan las aguas, sube la bronca contra gobiernos y empresas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar