De acuerdo a la estadística oficial, la pobreza aumentó 4,2 puntos en el primer semestre del año. La pobreza sería superior al 70% si se calculara con la Canasta de Consumos Mínimos que mide la Junta Interna de ATE- Indec.
En su último informe referido al primer semestre del año, el Indec calcula que la pobreza y la indigencia afectan al 41,5 % de la población y al 31,2 % de los hogares en Tucumán. En números absolutos, son unas 373.000 personas pobres e indigentes en el aglomerado urbano de Tucumán. Si se extrapola la cifra a toda la provincia, la pobreza y la indigencia estaría abarcando a más de 650.000 personas.
Esto implica una suba de 4,2 puntos en la pobreza respecto del segundo semestre de 2019, cuando la pobreza se ubicó en el 37,3% de la población.
Cabe aclarar que el Indec mide la pobreza a partir de una Canasta Básica Total familiar (CBT) que a nivel nacional estipuló en un promedio de 43.785 pesos para ese período. Es decir que las familias cuyos ingresos totales no superaron ese monto fueron consideradas por debajo de la línea de la pobreza.
Sin embargo, existen serios cuestionamientos a la forma en que se calcula la CBT familiar. Y es que las estadísticas oficiales están hechas para ocultar la verdadera dimensión de los padecimientos sociales que engendra este sistema. Es por eso que la Junta Interna de ATE - Indec, formada por trabajadores y técnicos especialistas, desde hace varios años publica regularmente el cálculo de la Canasta de Consumos Mínimos. Para el mes de marzo, esta medición arrojaba una canasta de $ 61.428 para el NOA.
Si comparamos esta canasta con los datos publicados por el Indec referidos a la distribución del ingreso en Tucumán del mismo período, más del 70% de los hogares no alcanzaban a cubrirla.
Seguramente en los meses de pandemia esto tiene que haber empeorado para miles de hogares durante el segundo trimestre del año, en medio de la pandemia, período que registra la destrucción de más de 68.000 puestos de trabajo en Tucumán, en su gran mayoría empleos precarios.(LID)
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
“Gil, forro de los gringos”: la dura respuesta de Luis D’Elía a Massa por las causas judiciales
El 2020 fue el segundo año más caluroso en Argentina en sesenta años
Lejos del asado: a pesar del acuerdo, los precios de la carne seguirían altísimos
Ingenieros y técnicos rankean alto en búsquedas laborales: cuánto ganan y por qué son "los elegidos"
Vizzotti: "Si bien los casos se desaceleraron, seguimos con un número alto de contagios"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar