La apertura indiscriminada de importaciones y la fuerte caída del consumo golpean duramente a la industria del calzado nacional. La fábrica de zapatillas Kioshi, en Esteban Echeverría, denuncia una caída del 50% en ventas y advierte sobre una «tormenta perfecta» que pone en riesgo la continuidad de la producción local.
El Gobierno impulsa una apertura de importaciones de calzado indiscriminada y con la caída del poder adquisitivo generalizado, las ventas en los últimos meses ya cayeron en un 50%. También aporta su grano de arena el contrabando. La fábrica de zapatillas Kioshi ubicada en Esteban Echeverría, que años atrás ostentaba producción local con tecnología internacional, ya acusa recibo.
«El producto importado está entrando muchísimo, pero lo más preocupante es la caída del consumo. Estamos habando de casi un 50% de baja y eso es lo más preocupante para los fabricantes e incluso para los importadores que hoy están con liquidaciones y así y todo no se vende», describió Emmanuel Fernández, a El Diario Sur.
Según el responsable de Kioshi, hay locales de mostrador que pasan días sin abrir caja y que además, «la cadena de pagos se estiró muchísimo» porque cuesta cobrar, se retrasan los pagos. Fernández llama a esta confluencia de factores «una tormenta perfecta» que arrincona a la planta anclada en territorio bonaerense.
Según la Cámara de empresarios del Calzado, en 2024 se fabricaron 20 millones de pares menos que en 2023 y el que más sufrió fue el calzado deportivo. (Infogremiales)
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar