El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicitó que el Gobierno Nacional estableció una «pauta» en las discusiones salariales. Además el funcionario blanqueó que los libertarios imponen un «tope» en las paritarias.
Horas después del revuelo que generó la convocatoria del Gobierno Nacional, vía Secretaría de Trabajo de la Nación, a la Federación de Empleados de Comercio y a las cámaras empresarias del sector para que rediscutan el incremento salarial que habían acordado, el Jefe de Gabinete salió a confirmar lo que era casi una obviedad: las paritarias tienen cepo.
«Hay que establecer la relación del salario con los índices de inflación», argumentó el experonista devenido en libertario Guillermo Francos.
El entendimiento de los trabajadores mercantiles incluye una actualización salarial total del 5,4%, para un trimestre distribuida de la siguiente manera:
Abril: 1,9% más una suma fija de $35.000
Mayo: 1,8% más una suma fija de $40.000
Junio: 1,7% más una suma fija de $40.000
En declaraciones a C5N, confirmó que no hay libertad entre privados para debatir los salarios: «Si uno permite que los salarios se vayan más allá de lo que se ha establecido como pauta, como tope, los precios después aumentan y los mismos vuelven a reclamar».
La información ya genera revuelo en el mundo sindical. Es que el Gobierno no sólo se niega a homologar los incrementos de haberes sino que, tácitamente, promociona que los empleadores desconozcan los acuerdos paritarios.
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar