La institución vital para la emergencia médica en la provincia se encuentra en una situación crítica. Los trabajadores, quienes arriesgan sus vidas a diario, enfrentan condiciones laborales indignas y un sistema que los abandona. Aseguran haber sido contratados como monotributistas con la promesa de una pronta regularización, pero a cinco años de su ingreso, aún no se ha cumplido dicha promesa.
En una carta advierten que, a pesar de su dedicación y esfuerzo, las condiciones laborales son precarias. Señalan que solo se les entregó un uniforme, sin reposición ni recambio, y que deben cumplir guardias de 24 horas o más sin recibir una sola comida, costeando traslado, alimentación y otros gastos esenciales de su bolsillo. Además, afirman que las horas de guardia no son pagadas, y las correspondientes a enero, febrero y marzo fueron prometidas pero nunca abonadas.
Comunicado completo:
“Queremos hacer pública una situación que arrastramos desde hace años quienes formamos parte del SAMEC (Servicio de Asistencia Médica de Emergencias y Catástrofes) en la provincia de Salta. Muchos ingresamos en el año 2020, en plena pandemia, cuando el sistema de salud colapsaba y se necesitaban manos urgentes para salvar vidas. Fuimos contratados como monotributistas, con la promesa de una pronta regularización. Han pasado cinco años. Seguimos esperando cumplimiento justo de promesas. Seguimos sobreviviendo”.
“Hoy trabajamos en condiciones profundamente precarias. En todo este tiempo, solo se nos entregó un uniforme, sin reposición ni recambio. Cumplimos guardias de 24 o más horas sin recibir una sola comida, costeando traslado, alimentación y otros gastos esenciales de nuestro bolsillo. Las horas de guardia no son pagadas. Nos prometieron que las correspondientes a enero, febrero y marzo iban a ser abonadas. Mintieron”.
“No solo no las pagaron, sino que ahora directamente nos quitaron las horas, por orden del gobierno. El mismo gobierno que nos exige cubrir emergencias, mientras desmantela el servicio desde adentro. Quieren que sigamos trabajando sin condiciones, sin salario digno, sin derechos. Si alguno se atreve a protestar, es amenazado con perder su fuente de ingreso. Nos obligan a hacer guardias impagas: nos las arrebatan como castigo, dejándonos con sueldos miserables”.
“Incluso han presionado a compañeros para que revelen quienes convocan a manifestarse. Vivimos bajo intimidación, en silencio forzado. La censura también llegó a los medios, las notas que se animaron a contar nuestra realidad fueron rápidamente borradas o denunciadas. Nos quieren invisibles. Pero no somos invisibles. Somos los que llegamos primeros cuando alguien está al borde de la muerte. Somos los que asistimos a heridos, accidentados, víctimas de violencia o catástrofes”.
“El SAMEC, el corazón de las emergencias médicas en Salta. Y hoy ese corazón late en la precariedad, mientras los móviles no están completos ni operativos, poniendo en riesgo la vida de todos los salteños. Necesitamos de la sociedad. Necesitamos que nos escuchen, que nos acompañen, que no miren para otro lado. Porque esta lucha no es solo nuestra: es de todos”.
“Porque cuando el SAMEC cae, lo que está en juego es la salud y la vida de toda Salta. Solo pedimos lo justo: condiciones dignas, salarios acordes, respeto por nuestro trabajo. Y, sobre todo, que no se nos castigue por exigir lo que nos corresponde. Desde el anonimato, por temor a represalias” (opinorte)
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar