Las reformas del Gobierno están teniendo un impacto considerable en la industria local, especialmente en el sector textil. En los primeros dos meses de 2025, las importaciones de ropa aumentaron más del 135% en comparación con el mismo período del año anterior. En paralelo la industria textil argentina perdió 10 mil puestos de trabajo.
Este crecimiento de las importaciones de ropa ha generado preocupación entre las cámaras del sector, que temen por la competitividad de la industria local frente a los productos importados.
Entre enero y febrero de este año, llegaron al país 23,3 millones de prendas, con un valor de u$s90 millones. Esto contrasta con los 10 millones de prendas por u$s61,2 millones que se importaron en el mismo lapso de 2024, lo que demuestra un incremento significativo en las importaciones.
Por su parte la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por la decisión de la administración de Javier Milei, en cuanto a la baja de aranceles a las importaciones de productos textiles.
En el escrito, detallaron: «Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país. En los últimos meses la UIA ha advertido sobre la necesidad de atender las cuestiones que dificultan la competencia desleal y propuesto un camino en pos de nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino».
«La industria textil, de indumentaria y calzado se encuentra entre los principales empleadores en provincias como Buenos Aires, Catamarca, CABA, Santiago del Estero y Tucumán, y se estima que de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, más de 10 mil corresponden a esa cadena. Esta pérdida del empleo, sumada a un aumento de la informalidad, podría acelerarse frente a una apertura indiscriminada sin antes equilibrar las condiciones locales», detallaron.
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar