Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

En Tucumán ya esperan impactos negativos en la cadena de producción citrícola, que genera más de 45 mil empleos, por los aranceles de Donald Trump

El gobernador Osvaldo Jaldo admitió que «va a ver algún impacto negativo». El mercado estadounidense había superado en 2024, por primera vez, las exportaciones a la Unión Europea de limones tucumanos. La actividad genera empleo de abril a septiembre, para alrededor de 45.000 cosecheros.

4 de abril

Un verdadero tembladeral provocó en Tucumán el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer hasta un mínimo del 10% en los aranceles a las importaciones de Argentina, de igual modo que a los países que integran el Mercosur. Esta barrera, que regirá desde el próximo sábado, golpea de lleno en la ya alicaída actividad citrícola tucumana, que había encontrado en ese país un salvavidas en estos últimos años, tras la baja de las ventas hacia la Comunidad Europea, entre otros mercados.

El gobernador Osvaldo Jaldo admitió que «va a ver algún impacto negativo». «Si bien la Argentina está dentro de los países a los que se le fijó el 10% a diferencia de otros países que tienen el 20% y 30% de los productos que ingresen a ese país, no hay duda que ese 10% incidirá mucho en el costo de producción y en algunas actividades nos sacará de la competitividad y vamos a perder mercado en Estados Unidos». sostuvo el gobernador durante una consulta en contacto con periodistas de varios medios.

«Habrá un impacto negativo, pero vienen los tiempos de negociación, producción por producción, limones, azúcar, textiles, arándanos y los artículos industrializados que ingresan a Estados Unidos con arancel mucho más bajo», agregó el mandatario que supo ser peronista y se convirtió al libertarianismo.

Para el mandatario, aunque se desconoce la letra chica, se viene un tiempo de diálogo desde las áreas nacionales y provinciales con autoridades de EEUU.

La actividad, a pesar de ciertos vaivenes, sigue garantizando trabajo temporal, de abril a septiembre, para alrededor de 45.000 cosecheros. Esta mano de obra provee de fruta fresca a 15 firmas exportadoras y un número menor de citrícolas que elaboran jugo y aceite esencial de limón, que también se exportan.

El baldazo de agua fría fue inesperado porque en enero de 2024, antes de la asunción de Trump, 15 empresas tucumanas exportadoras de limones firmaron una enmienda, de un acuerdo sellado en 2016, en la que se prorrogó la suspensión por un año la investigación por derechos antidumping sobre el jugo de limón argentino, una medida de 2007 y que había generado un ruido en el intercambio comercial por esta fruta. El convenio que validó el Departamento de Comercio de EEUU fue suscripto por las firmas San Miguel, La Moraleja SA, Citromax, Vicente Trapani SA, Citrusvil SA, Pablo Padilla, Ledesma, Ramón Tuma SA, Argenti Lemon SA, FGF Trapani SA, Acheral SA, Litoral Cítricos SA, SA Veracruz, Los Pempas Agroganadera SA e Inducítrica SA. Se trata del número mínimo exigido para garantizar volumen de exportación.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar