Aunque en Argentina se redujo a la mitad el embarazo adolescente en los últimos años, Salta sigue mostrando cifras preocupantes. La provincia registra una fecundidad en la adolescencia superior al promedio nacional y mundial.
En los últimos años, las políticas públicas lograron reducir a la mitad los embarazos adolescentes en Argentina. Sin embargo, esta mejora no se ha distribuido de manera uniforme en todo el territorio nacional, siendo Salta una de las provincias donde el fenómeno sigue presentando cifras preocupantes.
El promedio de fecundidad en la adolescencia en Salta es más alto que en otras provincias y está por encima del promedio a nivel mundial. Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad de los programas existentes: "¿Las políticas públicas alcanzan? ¿Qué pasa con los hijos de madres adolescentes que no logran acceder a jardines o escuelas? ¿Cómo cuidar, sostener, criar, sin el apoyo institucional adecuado?".
El país cuenta con un marco legal robusto, con al menos nueve leyes nacionales que garantizan a las mujeres de entre 15 y 49 años el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. No obstante, como señalan los expertos: "Con las leyes solas no alcanza, sin las leyes no se puede. ¿Qué aportan los programas que previenen el embarazo adolescente al ejercicio y acceso a estos derechos?".
Un estudio reciente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina analizó las "Trayectorias, experiencias y significados en torno al embarazo temprano no intencional en la adolescencia en la Provincia de Salta", buscando comprender las realidades detrás de las estadísticas
Los especialistas destacan que, "pese a los cambios de Gobierno, muchos programas de salud sexual siguen activos", pero enfatizan la necesidad de "fortalecer esas redes, repensar el rol de las familias y proponer nuevos futuros para las adolescentes".
Las cifras de 2022 muestran que 43.210 adolescentes de entre 15 y 19 años y 1.087 menores de 15 tuvieron un hijo en el país.
El desafío sigue siendo cómo adaptar las estrategias nacionales a las realidades locales, especialmente en provincias como Salta, donde las cifras demandan acciones más efectivas y contextualizadas.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Vilca: “Se eligen tres diputados por Jujuy, uno tiene que ser del pueblo trabajador”
Tensión en el cierre del PJ de Salta: Urtubey y Leavy se disputan la candidatura al Senado
Trabajadores con heridas irreversibles: intendenta de Salta ordena la represión a Municipales
Aumento del dólar generó disparada de precios de alimentos de hasta un 3,1% en agosto
Reclamos municipales terminaron con represión policial y heridos en Hipólito Yrigoyen
Media sanción para la donación de dos inmuebles a los profesionales universitarios de Salta
Bolivia prohíbe el paso fronterizo este domingo por elecciones
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar