Ya muy debilitado, el Papa dio su bendición y saludó a sus miles de seguidores en la plaza de San Pedro.
El papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años, se despidió de sus seguidores nada menos que en la misa de Pascuas, a la que apareció sorpresivamente para dar su bendición con un enorme sacrificio físico.
La misa del domingo de Pascua fue presidida por el cardenal Angelo Comastri, pero Francisco apareció junto a su enfermero para dar su bendición. "Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua", dijo con mucho esfuerzo.
Luego, el Sumo Pontífice dio una vuelta en el papamóvil y saludó a los fieles que colmaron la plaza de San Pedro para participar de la misa más importante del catolicismo.
Aunque estaba sin cánulas nasales para el oxígeno que venía utilizando por sus problemas respiratorios, a Francisco se lo vio muy debilitado. La noticia de su fallecimiento da cuenta del último esfuerzo de Bergoglio para despedirse de sus fieles.
Poco antes de aparecer en la misa de Pascua, el Papa había saludado brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien asistió al Vaticano para las celebraciones de Pascua. "Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo", contó Vance este lunes.
Por su estado de salud, el Papa prácticamente no participó de las actividades por Semana Santa. Únicamente cumplió con su costumbre de visitar a los presos en el Jueves Santo, ante quienes se disculpó por no cumplir el rito del lavado de pies. Al salir de esa actividad, Francisco habló con una periodista y con su habitual humor le respondió cómo estaba viviendo la Semana Santa. "Las vivo como puedo", sonrió.
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar