Al planeta le llevó ocho meses llegar a 50 millones de casos y solo tres mes para duplicar esa cantidad, en gran parte por la aparición de mutaciones del virus más contagiosas.
La cifra global de casos de coronavirus superó los 100 millones, informó la Universidad Johns Hopkins (JHU), de Estados Unidos.
A poco más de un año de la detección del virus en China, el mundo acumulaba 100.091.831 contagios, incluyendo más de 2,15 millones de muertes. Al mundo le llevó ocho meses llegar a 50 millones de casos y solo tres mes para duplicar esa cantidad, en gran parte por la aparición de mutaciones del virus más contagiosas.
La comunidad global cifra ahora todas sus esperanzas en las vacunas, pero su velocidad de producción y distribución parece más lenta que la del avance del virus.
Estados Unidos sigue liderando el ránking con más de 25,4 millones de casos y más de 424.000 muertes, según JHU. Lo siguen India, Brasil, Rusia y el Reino Unido, que hoy superó las 100.000 muertes por la Covid-19. India, el segundo país más poblado, tiene 10,6 millones de casos; Brasil, 8,8, y Rusia unos 3,7 millones, como el Reino Unido. En América Latina, los países con más casos, después de Brasil, son Colombia, Argentina y México.
La cifra global de casos de coronavirus llegó a su primer millón el 2 de abril de 2020. El 28 de junio llegó a 10 millones, y a 50 el 7 de noviembre. (Télam)
Jujuy es la segunda provincia donde más cayó el empleo en 2020
Salta: Tres detenidos tras el femicidio de Macarena Blanco Domínguez
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V
Covid-19: murieron 140 personas y hay 7.891 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comenzó la distribución de nuevas dosis de la vacuna de Sinopharm en todo el país
Crisis de las vacunas: la OMS pide a países ricos apoyar exención de derechos intelectuales
La inflación no para: canasta básica de alimentos subió 4,39 % en febrero
Se viene el tarifazo: el Gobierno convocó a audiencias públicas para definir aumentos en la luz
Kulfas: "Estamos a favor de que las empresas ganen plata pero no de que haya vivos"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar