El intendente Maximiliano Wesner expuso la preocupante situación laboral que atraviesa Olavarría, en la que responsabilizó por esto al “modelo de ajuste en contra de la industria” del presidente Milei. “La desregulación hace que el producto importado sustituya el producido de nuestros trabajadores”, planteó.
En un contexto en el que se produjeron el cierre de la fábrica de bolsas industriales FABI y los despidos en la planta local de Cerro Negro -que derivaron en una protesta este jueves-, Maximiliano Wesner afirmó que “son más de mil los despidos en Olavarría”.
En este sentido, el jefe comunal publicó en su cuenta de X: “Olavarría y sus trabajadores están sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei, con especial énfasis en un modelo productivo de desindustrialización, apertura de importaciones y la paralización de la obra pública”.
“La desregulación hace que el producto importado sustituya el producido de nuestros trabajadores” continuó.
Wesner señaló en el posteo que “nosotros advertimos desde antes de ser gestión las consecuencias de este modelo de ajuste en contra de la producción y la industria que hoy afecta de lleno a nuestros vecinos, a las empresas que están en Olavarría y a los trabajadores de nuestra ciudad”.
“Nos produce una profunda preocupación y tristeza el cierre de FABI Bolsas Industriales de Hinojo y los despidos de Cerro Negro” expresó en referencia a los recientes sucesos en ambas empresas locales.
En su rol de Intendente de Olavarría, indicó: “Como se los he expresado en cada encuentro, desde el municipio vamos a hacer todo lo posible para amortiguar este golpe acompañando a cada trabajador, a cada familia, fortaleciendo todas las áreas que están a nuestro alcance en un contexto de grave crisis económica.
“Son más de mil los despidos en Olavarría. Somos totalmente conscientes que es una situación que no se puede resolver a nivel local si el presidente de la nación sigue apostando por un rumbo económico que excluye a las PyMEs, a los trabajadores y al desarrollo argentino” cerró.
Denuncian a Cúneo Libarona por “violación de deberes de funcionario público” y “cohecho”
Auditoría General de Salta: Margarita Rauch radicó denuncia por tráfico de influencias
El Gobierno hará repetir el examen de residencias solo a médicos extranjeros bajo sospecha de fraude
Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias
Video polémico: Cúneo Libarona atrapado ofreciendo favores judiciales a un exagente de la CIA
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar