El gremio azucarero de Salta respondió a las acusaciones de la empresa Seaboard, defendió la legalidad del quite de colaboración y denunció una serie de incumplimientos que, según afirman, violan el convenio colectivo y deterioran las condiciones laborales.
La Comisión Directiva del Sindicato del Azúcar, junto con el Cuerpo de Delegados, emitió un comunicado contundente el viernes 19 de abril, en el que rechazó enérgicamente los señalamientos realizados por la empresa Seabord respecto al conflicto laboral que atraviesa el ingenio ubicado en Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán.
Según explicaron desde el sindicato, la empresa acusó al gremio de no haber notificado oficialmente la medida de quite de colaboración, ni solicitado reuniones para abordar el conflicto. Sin embargo, el gremio asegura que el pasado 14 de abril se envió una nota formal al gerente de Relaciones Laborales, Lic. Jorge Smichoski, comunicando la decisión adoptada en asamblea de llevar adelante un quite de colaboración de cuatro horas por turno (mañana, tarde y noche), los días martes, jueves y sábado.
La organización sindical justificó esta medida en una larga lista de incumplimientos reiterados por parte de la empresa, entre los que se incluyen: errores en la liquidación del escalafón, falta de pago de horas trabajadas los domingos al personal permanente, retrasos en la entrega de la ropa de trabajo, cambios arbitrarios en los horarios de desayuno y merienda establecidos por convenio, hostigamiento por parte del personal de seguridad, ausencia de liquidación de horas extras, exigencias para que los trabajadores desempeñen tareas en sectores y categorías que no les corresponden sin el correspondiente reconocimiento salarial, falta de pago de las horas de transporte dentro del predio, demoras en el ingreso de temporarios en tiempo y forma según lo pactado históricamente, y desinformación sistemática por parte de los supervisores, presuntamente bajo directivas del propio gerente de Relaciones Laborales.
En el comunicado, el sindicato ratificó su disposición al diálogo y subrayó que todas las medidas adoptadas se encuentran amparadas por la legislación laboral vigente y la Constitución Nacional, al tiempo que advirtió que cada uno de los puntos denunciados representa una violación al Convenio Colectivo de Trabajo y afecta directamente “la integridad física, económica y moral de los trabajadores”.
El documento fue firmado por la Comisión Directiva, el Cuerpo de Delegados y el Secretario General del Sindicato del Azúcar, en un contexto de creciente tensión laboral que reclama respuestas urgentes por parte de la patronal.
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar