El proyecto, que fue uno de los seleccionados por la convocatoria "Ideas Proyecto COVID-19", está enmarcado dentro de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, llevan a cabo a través de la "Unidad Coronavirus COVID-19".
El presidente Alberto Fernández recorrerá hoy los laboratorios de la universidad nacional de San Martín donde se desarrolló el suero equino hiperinmune, que es un medicamento terapéutico para tratar a pacientes infectados por coronavirus y que en estudios desarrollados por investigadores argentinos demostró reducir la mortalidad casi en un 45% .
La actividad está prevista para las 11.30 en ese casa de estudios estatal del noroeste del Gran Buenos Aires, informaron a Télam fuentes oficiales.
El suero equino fue aprobado el 22 de diciembre pasado, en el marco de la pandemia por coronavirus, por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS).
El tratamiento fue el resultado del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Malbrán.
Al momento del anuncio, se informó que se habían obtenido resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 aplicado a 242 pacientes adultos (de 18 a 79) años) con una enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmadaa por PCR, dentro de diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización.
La terapia con este suero desarrollado en Argentina, dijeron oportunamente, "demostró ser segura y redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa".
Además, "redujo la internación en terapia intensiva de 24% y el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica al 36%".
El trabajo se realizó en 19 hospitales y clínicas del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación mayor de hombres (65% varones y 35% mujeres).
Según se explicó, el suero hiperinmune "es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2" al utilizar como antígeno una proteína recombinante del virus, que se produce mediante técnicas de biotecnología.
El proyecto, que fue uno de los seleccionados por la convocatoria "Ideas Proyecto COVID-19", está enmarcado dentro de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, llevan a cabo a través de la "Unidad Coronavirus COVID-19". (Télam)
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
El gobierno argentino comprará obsoletos carros blindados a EEUU que ni el Ejercito quiere
De no creer: la inflación de alimentos y bebidas fue de 0 % en Jujuy
Nación suspendió 80 mil pensiones por discapacidad laboral tras auditorías de ANDIS
La Justicia ordena la reincorporación de los 117 despedidos de Corredores Viales
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El parate de producción de Scania en Tucumán dejó suspendidos a 520 trabajadores
Cayó la inversión extranjera en la Argentina, pese al auge regional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar