También reafirmó el diálogo "como el único camino posible" y sentenció que la normalidad previa a la pandemia era una suerte de "cultura del olvido" que nos avergüenza a todos, al hablar en forma virtual en un encuentro de la Pastoral Social.
El presidente Alberto Fernández renovó su convocatoria al "diálogo", al que definió como el "único camino" posible para "construir un contrato social" que le permita al país dejar atrás "la normalidad" que se vivía antes de la pandemia, que sólo "hace avergonzarnos" porque estaba signada por "la desigualdad, el desequilibrio social, la especulación, la injusticia y el desamparo de millones que quedaban sumergidos en la pobreza".
Desde Casa Rosada, el Presidente participó de manera virtual del encuentro "Recomenzar la Argentina y la Patria Grande; Diálogo social para la igualdad", organizado por la Pastoral Social, en el que insistió con que, una vez superada la pandemia por coronavirus, el país tiene "una gran oportunidad" para "crear otra normalidad, una que nos incluya a todos".
"Tenemos que ser capaces de construir ese contrato social de cómo queremos que sea el país que viene, entendiendo que en la Argentina nadie sobra", sostuvo Fernández, para luego completar que "cada uno de los habitantes debe tener una misión asignada para poder desarrollarse en nuestra Patria".
En ese sentido, enfatizó que "el dialogo es el camino" y agregó: "Lo he creído siempre y sigo insistiendo en eso, y no me van a torcer en esa idea. Aspiro a que todos tengan este mismo sentimiento sobre la oportunidad que tenemos y que no debemos perder".
Tras evocar algunas definiciones del Papa Francisco, el mandatario profundizó sobre la "oportunidad de que, todos juntos, todos hermanados" podamos "enfrentarnos a un cambio que no nos devuelva a la normalidad que tuvimos, porque la normalidad que tuvimos sólo hace avergonzarnos".
Participaron del encuentro el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Vicente Ojea; el obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lugones; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y el senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau.
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar