El presidente del Banco Nación consideró que la cerealera es un “caso testigo” de una estafa que afectó “la propiedad privada de otros productores, de cooperativas y a fondos públicos, cuando dejó de pagar sus obligaciones y se lo permitieron”.
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, afirmó este jueves que "hay que recuperar el dinero prestado a Vicentin para dar créditos a las pymes".
Fue en el marco de un encuentro que Hecker y el director del Banco Nación, Claudio Lozano, mantuvieron esta tarde con representantes de distintas organizaciones que expresaron el apoyo a las acciones que llevan adelante la entidad oficial y el Gobierno nacional en la causa por el vaciamiento del Grupo Vicentin y para recuperar los créditos impagos de la empresa.
En ese marco, dirigentes de agrupaciones gremiales, económicas y sociales entregaron un documento a las autoridades del Banco Nación en el que aseguraron que el caso Vicentin “puso al descubierto la estafa realizada por ese Grupo de empresas con fondos que son de todo pueblo argentino”.
Hecker consideró que Vicentin es un “caso testigo” de una estafa que afectó “la propiedad privada de otros productores, de cooperativas y también afectó fondos públicos, cuando dejó de pagar sus obligaciones y se lo permitieron”.
“Hay que dejar de lado falsas confrontaciones”, aseguró el presidente del Nación, y aclaró que el objetivo de la entidad es cobrar los US$ 300 millones que Vicentin ya que “esa plata son créditos para las pymes, para sostener y crear fuentes de trabajo y ayudar al crecimiento del país”.
“No está mal prestarle a grandes empresas, pero sí es malo prestarle tanto a los grupos concentrados porque ese dinero debería estar destinado a ayudar a las micro y pequeñas empresas”, señaló.
Y agregó: “En estos tres meses otorgamos préstamos exclusivamente a las pymes por un monto mayor a lo que debe Vicentin, pero es importante recuperar ese dinero para continuar reforzando estas líneas de créditos”.
Por su parte, Lozano explicó que el “camino concursal es un procedimiento que va a llevar mucho tiempo, por eso hay que estar atento para evitar que se convalide la estafa”. Asimismo, consideró que el Estado “pretende preservar los puestos de trabajo en Vicentin, y debe tener un rol protagónico para ayudar a posicionar a la empresa en el primer lugar del mercado de exportaciones de granos”.
Junto a Hecker y Lozano, estuvo también Guillermo Wierzba, integrante del Directorio del BNA.
Por parte de las delegaciones participaron representantes del Movimiento de Empresas Recuperadas; Mesa de Unidad Pyme; Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa; la CTA Auténtica; UTEP, ATE, Federación Gráfica y Federación Nacional de Inquilinos entre otros. (Télam)
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar