De cinco millones de personas de compradores de dólar ahorro del mes pasado, sólo 1 millón cumplirá las condiciones para comprar el mes próximo por las nuevas restricciones.
Esta semana el Gobierno implementó más restricciones para la compra del dólar. Así, se impide el acceso al dólar a las personas que hayan recibido algún tipo de ayuda por parte del Estado en medio de la cuarentena.
Por este motivo ya no podrán utilizar el cupo de U$S 200 mensuales quienes perciban planes sociales o el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), o los que tengan préstamos hipotecarios o prendarios cuyas cuotas hayan sido congeladas, ni quienes hayan entrado a la refinanciación automática de los saldos impagos de las tarjetas de crédito. Se extendió a estos sectores la prohibición que ya regía para los monotributistas que accedieron al crédito a tasa 0 % por parte de la AFIP.
Según estimaciones realizadas por Bull Market Brokers, publicado por el diario El Cronista, hay 4 millones de personas que estarán impedidos de comprar el mes próximo el dólar ahorro.
Según este análisis, hay 850.000 personas que accedieron a la refinanciación de tarjetas de crédito, 253.000 a los hipotecarios UVA, 2,1 millones al IFE, 300.000 a los préstamos subsidiados a monotributistas y 350.000 que agotaron su cupo por compras en el exterior. También hay que considerar otros 150.000 del total de los 2 millones de beneficiarios Anses por préstamos o subsidios que compraron divisas.
La medida del Gobierno restringió la compra para los pequeños ahorristas. En muchos casos hacían una diferencia entre la compra del dólar oficial y la venta en el blue que implicaba sumar algo a los bajos salarios. No son estas compras lo que ocasionaron la caída de las reservas. La merma de dólares se debe principalmente a la fuga de capitales, que realizan las grandes empresas, y los pagos de la deuda.(LID)
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar