El funcionario admitió que gracias a la iniciativa oficial de tomar el 5% de aumento de diciembre a cuenta del incremento, “los jubilados pierden un trimestre de aumento”.
Claudio Lozano, director del Banco Nación, reconoció que con la propuesta gubernamental de tomar el 5% de aumento de diciembre a cuenta del incremento de marzo, “los jubilados pierden un trimestre de aumento”.
“Desde finales del 2017 hay dos cuestiones que se mantienen constantes en la gestión económica y social de la Argentina. Las negociaciones con el FMI y el ajuste sistemático y permanente sobre el gasto previsional. Primero el Gobierno de Cambiemos modificó la fórmula de actualización para ahorrar unos $ 64.000 millones y en el marco de la formula macrista los haberes perdieron el 23% de su poder adquisitivo”, afirma Lozano en un notapublicada en la mañana de este lunes publicada por Ismael Bermudezen Clarín.
Lozano, continua sus declaraciones. "El ministro Martín Guzmán suspendió la formula macrista también con el objeto de evitar el impacto fiscal asociado a un incremento del 42% anual en las jubilaciones y que era el resultado que estaba dando la formula vigente. Su reemplazo por aumentos trimestrales de carácter discrecional, decisión tomada bajo el compromiso de mejorar el haber mínimo, no logró mantener ese objetivo en relación al índice de precios, produjo una caída del haber mínimo respecto a la evolución del precio de los alimentos y por supuesto un deterioro mayor en los beneficios superiores a la mínima”.
Lozano también señala la responsabilidad del FMI en las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional. "Mucho se ha hablado sobre la nueva cara del FMI. Pero en lo relativo al vínculo entre las negociaciones con el organismo y su efecto de ajuste en el gasto previsional, la realidad sigue siendo la misma”.
Vale aclarar que no es la primera vez que Lozano tiene una visión crítica de las políticas que lleva adelante el Gobierno, sin embargo sigue ocupando su cargo como director del Banco Nación.
Durante este año, Lozano también cuestionó la política gubernamental, sobre Vicentin, que paso de una promesa de expropiación a un rescate empresarial. Lozano había festejado la intervención y expropiación que luego terminaron no sucediendo.
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
El gobierno argentino comprará obsoletos carros blindados a EEUU que ni el Ejercito quiere
De no creer: la inflación de alimentos y bebidas fue de 0 % en Jujuy
Nación suspendió 80 mil pensiones por discapacidad laboral tras auditorías de ANDIS
La Justicia ordena la reincorporación de los 117 despedidos de Corredores Viales
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El parate de producción de Scania en Tucumán dejó suspendidos a 520 trabajadores
Cayó la inversión extranjera en la Argentina, pese al auge regional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar