Así surge de Agendata, la base de datos de Fundar. En los sectores del Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres. Llevados al universo general, «el 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina».
Así surge de Agendata, la base de datos de Fundar. En los sectores del Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres. Llevados al universo general, «el 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina».
Agendata, la base de datos de Fundar, una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas, dejó un reflejo preocupante de la situación salarial de los trabajadores argentinos. Es que hay sectores enteros de la economía en la que más de la mitad de los empleados son pobres.
«El 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina», reveló Daniel Schteingart, sociólogo y miembro de Fundar. Ese es el promedio del país, pero observando por sectores de actividad, las cifras difieren bastante.
Así, son tres los sectores de actividad que concentran mayor cantidad de trabajadores pobres, superando el 50%: el agro y la pesca (56%), el servicio doméstico (54,4%) y la construcción (53,3%).
En el otro extremo, en finanzas y seguros (4,7%), y en petróleo y minería (5,9%) , los empleados ocupados pobres no llegan al 10%, ya que se trata de ramas con los mejores salarios de toda la economía.
Los números surgen de la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Entre esos extremos mencionados, pueden verse algunos matices.
Por debajo del top tres de actividades productivas con más cantidad de ocupados pobres aparecen Hoteles y Restaurantes, con el 42,3% de sus trabajadores bajo la línea de pobreza; y luego el gremio con mayor cantidad de empleados del país: Comercio, con el 32,9% del personal ocupado bajo la línea de pobreza.
Luego, en un último escalón por encima del promedio, están los trabajadores industriales . En este caso, los salarios promedio del sector manufacturero están por encima de la media, pero el sector igualmente registra niveles de pobreza superiores al promedio (con 29,7%).
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar