Trabada la elección de autoridades, la oposición se jacta de tener una mayoría para imponer a "alguien que haya votado a favor de la creación de la comisión".
Trabada la elección de autoridades en la fallida reunión constitutiva de la comisión investigadora $Libra a raíz del empate en la votación, la oposición adelantó cuál será su próxima jugada: someter la decisión al pleno en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
Según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas (NA) en diálogo con uno de los integrantes opositores de la comisión, la intención sería utilizar la fecha de la sesión ya convocada para el 14 de mayo al mediodía, en el marco de las interpelaciones reprogramadas de Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), para discutir en ese ámbito quién ocupará la presidencia de la comisión investigadora.
Como carta de presión para negociar antes de que la sangre llegue al río, el diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot le avisó al oficialismo que la oposición tiene una base de 140 votos, lo que garantizaría que la persona elegida para liderar el cuerpo sea alguien con ganas de ir a fondo en la investigación sobre la mega estafa.
Lo que el frente opositor considera "innegociable", de acuerdo a lo que pudo confirmar Noticias Argentinas con varios diputados, es que la persona designada para presidir sea “alguien que votó a favor de la creación de la comisión investigadora”.
Ese filtro dejaría afuera a los postulantes afines al oficialismo como Oscar Zago (MID), quien se abstuvo en aquella votación, y Soledad Carrizo, quien directamente votó en contra.
Por supuesto, tampoco entraría en consideración el libertario Gabriel Bornoroni, quien insólita y paradójicamente fue votado por todo el arco oficialista y proto-oficialista para la presidencia del cuerpo un día después de que dijera que la comisión investigadora “no sirve para nada”.
“Espero que mañana los kirchenristas no tengan cómplices para armar esa comisión que no sirve para nada. Quedó claro que hoy se han respondido todas las preguntas”, había expresado el jefe del bloque de La Libertad Avanza tras la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los 14 miembros de la oposición real votaron este miércoles para que ocupe la presidencia a Sabrina Selva, quien fue elegida por la soltura que demostró durante la interpelación a Francos, el dominio y estudio profundo del tema Libra, y también por ser quien dentro de Unión por la Patria tiene un perfil no kirchnerista (es cercana al massismo) y con capacidad de diálogo con otros sectores.
Con siete representantes (computando también a Julia Strada, que fue prestada al Frente de Izquierda), Unión por la Patria es el bloque que más diputados tiene dentro de la comisión investigadora y como tal podría reclamar la presidencia del cuerpo.
La propuesta de encumbrar a Selva va en esa dirección. No obstante, según reveló a Noticias Argentinas un diputado de UP que integra la comisión, no hay nada cerrado y se podría abrir una negociación con el resto de los opositores en el caso de que otro candidato o candidata reúna más consenso de cara a la votación que se dará en el recinto.
“Lo que es innegociable para nosotros es que tiene que ser una persona que haya votado a favor de la creación de la comisión investigadora”, aclaró.
El abanico que se abre a partir de esta postura concesiva de Unión por la Patria es amplia, pero ubica en el primer renglón a Oscar Oscar Carreño, el principal negociador de Encuentro Federal junto a Massot, quien también integra la comisión investigadora.
El entrerriano, quien viene del PRO, podría conferirle a la comisión una impronta más moderada, aunque sin renunciar al objetivo final que es el esclarecimiento de las eventuales responsabilidades políticas de los funcionarios del Gobierno en la estafa Libra.
Otra opción que aparece sobre la mesa es la de la radical disidente Danya Tavela, de Democracia para Siempre, quien responde al sector de Martín Lousteau.
Además de la designación de autoridades, en esta potencial sesión podrían discutirse y votarse cuestiones vinculadas al reglamento de la comisión investigadora.
Por si fuera poco, el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal adelantó que si se concreta la sesión, desde la oposición no solamente van a disputar la presidencia de la comisión sino además van a discutir la resolución constitutiva a su juicio “tramposa” y “trucha” que dejó en pie una composición de 28 miembros.
Si ese fuera el curso de acción acordado por la oposición en su conjunto, se abriría un frente de batalla adicional que sumaría aún más tensión a la de por sí sobredimensionada grieta que está generando el caso Libra en la Cámara de Diputados.
“Si vamos al pleno, nosotros vamos a llevar a la discusión la resolución constitutiva de esta comisión, porque aquí no lo hemos traído a discusión en el animo de construir, pero esta conformación de 28 miembros tramposa se basa en un acto de profunda falta de ética que es el mercado persa de bloques e interbloques que armaron el oficialismo y sus bloques vasallos, y las falsas divisiones que hicieron para conformar la comisión”, denunció el formoseño.
“Pero aunque tomáramos como válidas esas falsas divisiones, hoy esta comisión tendría un miembro menos porque el bloque del PRO perdió dos diputados y en consecuencia perdió un representante”, acotó Carbajal, haciendo referencia a la reciente deserción de Gabriel Chumpitaz y de Verónica Razzini de la bancada amarilla.
“Como esta comisión no está constituida, en el plenario, además de discutir la presidencia, nosotros vamos a ir a interpretar cuál es la conformación que corresponde a esta comisión que es de 23 miembros y no esta truchada que hicieron para lograr este objetivo”, finalizó Carbajal.
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar