La norma tiene como objetivo fomentar la incorporación de mano de obra, la reinserción social y laboral de la población afectada, y la movilización de la economía a partir de mercados locales de materiales e insumos para la construcción.
El Gobierno creó el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat destinado a reactivar y finalizar las obras que se ejecutan dentro del Plan Nacional de Vivienda que se encuentran paralizadas o demoradas en su ejecución.
Lo hizo a través de la Resolución 40/2020, del Ministerio de Desarrollo Terrritorial, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La norma busca "favorecer al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat, de la vivienda, de la infraestructura básica y del equipamiento comunitario de los hogares involucrados con Necesidades Básicas Insatisfechas y de los grupos vulnerables en situación de emergencia".
También tiene por objetivo fomentar la incorporación de mano de obra, la reinserción social y laboral de la población afectada, y la movilización de la economía a partir de mercados locales de materiales e insumos para la construcción.
En sus considerandos, la resolución destaca que "muchas de las obras que se continuaron o se iniciaron dentro del Plan Nacional de Viviendas se encuentran a la fecha discontinuada su construcción debido a diversas causas".
En este sentido, subraya que "resulta de interés nacional reactivarlas y determinar sus respectivas terminaciones estableciendo una reglamentación acorde a las circunstancias específicas de cada jurisdicción".
Además, puntualiza que, "con la paralización de las obras, se han deteriorado las condiciones de desarrollo y del hábitat en su conjunto afectando a miles de familias en todo el territorio nacional, reduciendo las posibilidades de ocupación de mano de obra y la movilidad de las economías locales".
Pobreza.Día Mundial contra la esclavitud infantil: 386 millones de niños en el mundo son pobres
Coronavirus.Nuevo récord: se confirmaron 29.472 casos en 24 horas
Inflación.Este sábado YPF sube un 6 % en promedio los precios de los combustibles
Un fiscal denunció a Macri tras su pedido a intendentes de no acatar la suspensión de clases
Magnetto y Tévez no quieren poner su parte del impuesto a la fortuna
Día negro para Tucumán: fallecieron 11 personas y confirman 810 nuevos contagios
Alberto Fernández ratificó el decreto: "Queremos reducir drásticamente la circulación"
La ayuda extraordinaria de $15.000 se depositará a partir del próximo 26
La OMS alerta que el mundo se acerca a "la tasa de infección de Covid-19 más alta en la pandemia"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar