Francisco tenía un cuarto sencillo con una cama individual, un crucifijo y una lámpara de lectura.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, decidió vivir hasta sus últimos días, y durante 12 años, en la habitación 201 de la Casa Santa Marta en Roma, Italia.
En lugar del Palacio Apostólico con sus salones dorados, Francisco optó por un cuarto sencillo, sin más que una cama individual, un crucifijo y una lámpara de lectura.
Este lugar fue su casa cuando apenas había comenzado su pontificado en 2013 y fue por una definición política y espiritual, ya que “necesitaba vivir cerca de la gente”, explicó su colaborador cercano, Monseñor Guillermo Karcher, quien lo acompañó durante toda su gestión al frente del Vaticano.
La habitación no tenía balcones ni vistas privilegiadas. Tampoco contenía elementos de diseño o mobiliario especial.
El Sumo Pontífice era un hombre sencillo que desayunaba un yogur descremado y café, y compartía el comedor con sacerdotes, trabajadores y empleados vaticanos.
Su rutina comenzaba a las 4:45 de la mañana con oraciones y misa matutina. Luego, leía los diarios impresos, escuchaba tangos de Gardel y evitaba conectarse a internet.
Por último, su sencillez la desplegó en su velorio ya que lo realizó en la capilla de la misma Casa Santa Marta, con un ataúd simple, sin ornamentos, como él había pedido.
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar