El presidente del Banco Nación afirmó que la nueva fórmula jubilatoria no recompone los haberes de los trabajadores pasivos y que debería haber "un piso equivalente al aumento de la inflación".
Claudio Lozano, director del Banco Nación, se refirió a la nueva fórmula jubilatoria. Dijo que le parecía "insólito" que que en una economía inflacionaria como la de Argentina no se incluya en una fórmula de movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales la cuestión central: un piso equivalente al aumento de la inflación”.
A su vez, declaró que “el objetivo de la fórmula de movilidad por lo menos debe ser mantener el poder adquisitivo de los haberes, máxime cuando los jubilados perdieron un 23% en el periodo del Gobierno de Mauricio Macri y no han recuperado ese deterioro desde la asunción del nuevo gobierno”.
Para cerrar, el economista resaltó que “estamos frente a una fórmula que privilegia el sostenimiento de las cuentas fiscales antes que el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios. La razón es simple. Está pensada en clave de FMI antes que en función de las necesidades que hoy exhiben la mayoría de nuestros jubilados".
Hoy se votará el presupuesto hecho a la medida de los planes del FMI. Por más que los senadores sacaran un carta pidiéndole al Fondo que no "condicione" la economía nacional, el recorte en todas las partidas sociales y la nueva fórmula de los haberes jubilatorios, muestra que se cierne un fuerte ajuste que recaerá sobre los trabajadores y las masas populares.
El "aporte solidario", no es más que una gran estafa para ocultar una gran entrega a los especuladores y a los empresarios. (LID)
Fernández: "Mi función como Presidente es poner armonía en la diversidad"
Vacunatorio vip: piden cruzar llamadas de Gozález García y llaman a declarar a Beatriz Sarlo
Alberto Fernández remitirá proyecto de ley por "dolarización" de tarifas
El Banco Central pidió investigar la deuda que tomó Macri con el FMI, dejar de pagar ni hablar
El discurso de Alberto Fernández y las prioridades económicas del Gobierno
Tucumán, Desocupación, pobreza y salarios: tres grandes ausentes en el discurso de Manzur
Alberto Fernández impulsará una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudió a Bullrich y las bolsas negras
Del Caño: "El salario mínimo debería ser de $ 50 000, hoy está por debajo de la indigencia”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar