Un informe de la consultora EcoGo advirtió el aumento de las deudas de los hogares. El ministro de Economía cruzó a Ricardo Darín por el precio de una docena de empanadas mientras oculta el deterioro de las condiciones de vida de trabajadores, y jubilados.
¿Cuánto sale una docena de empanadas? Fue la pregunta de estos días y circularon distintas respuestas. El “debate” se originó por las declaraciones del actor Ricardo Darín en relación a los precios elevados en Argentina. El ministro de Economía y los trolls en defensa de La Libertad Avanza salieron a responder y buscaron ridiculizar la declaración del protagonista de El Eternauta. Mientras Luis Caputo polemiza sobre el precio de las empanadas por abajo la realidad es otra, hay un fuerte deterioro de las condiciones de vida de trabajadores, jubilados.
Un indicador de esta realidad es el aumento del endeudamiento de los hogares. Según un informe de la consultora EcoGo, en base a datos del Banco Central, las deudas de las familias ya llegan al 5% del PBI, el nivel más alto desde 2018.
Una parte del aumento del crédito a las familias se explica a través del efecto de las billeteras virtuales que ofrecen créditos a personas que no tenían acceso a los préstamos bancarios aunque a tasas de interés más elevadas.
A marzo del 2025, el crédito total de los hogares representa el 5% del PBI y de ese porcentaje el bancario es 3,8% y el no bancario, (billeteras virtuales) 1,2%.
El informe de la consultora señala que "el nivel de crédito no bancario ya es 18,2% mayor al alcanzado en febrero de 2022 y es solo 2,2% inferior al de marzo de 2018. De seguir con esa dinámica, el pico sería superado en abril".
La consultora detalla que "los niveles de endeudamiento de las familias vienen repuntando, mostrando incrementos tanto en relación al tamaño de la economía como a la masa de ingresos. Estos niveles siguen siendo bajos en retrospectiva pero tienen mayor peso en los ingresos formales".
En términos de los créditos al consumo, el financiamiento no bancario significa el 23,9% del total. En esta categoría, el 10,4% de los créditos están en mora. Se registró un aumento de un punto porcentual con respecto al mes anterior, mientras que se ubica tres puntos porcentuales por encima del mínimo alcanzado en noviembre.
En el mismo sentido, un informe realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) advirtió que en mayo del 2025 el 91% de los hogares tenía algún tipo de deuda y señaló que "la creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura económica". Los encuestados detallaron que la mayor parte de la deuda consiste en sus gastos con la tarjeta de crédito (30,5%) y los gastos con la tarjeta de crédito se destinan principalmente en alimentos (58%), indumentaria (15%), combustibles (11%), impuestos y servicios (8%) y electrodomésticos (5%).
El endeudamiento de los hogares se da en un contexto de salarios y jubilaciones de miseria. Según datos del Indec, los salarios de los trabajadores registrados en marzo perdieron un 6% en relación a noviembre de 2023, es decir bajo el gobierno de Milei. La caída es más profunda para los trabajadores estatales. En tanto, en 2024 el poder adquisitivo de la jubilación promedio cayó 10,2% anual, mientras que la jubilación mínima perdió 18,7%, quedando en un nivel coincidente con el del año 2001, según datos de CIFRA. El Gobierno ajustó salarios y jubilaciones y pisa las paritarias. Llegar a fin de mes es una misión imposible para la clase trabajadora, pero Caputo y Milei prefieren seguir hablando del precio de las empanadas.
"Vas a terminar preso": el mensaje de Elisa Carrió a Luis Caputo por la crisis en el Garrahan
AGN: Diputados reanuda el debate de una reforma de la Auditoria, que se encuentra paralizada
Denuncian deforestación masiva en Salta ligada a empresario cercano a Milei
Inicia el jueves el juicio por estafas contra los integrantes de Generación Zoe
El Gobierno anunció una reforma del sistema sanitario y confirmó la salida de la OMS
Argentina tuvo un déficit récord de turismo durante el primer cuatrimestre del año
Caputo discute el precio de las empanadas mientras crece el endeudamiento de las familias
La economía cayó 1,8% en marzo y exhibe señales de agotamiento en sectores clave
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar