Luego de las sucesivas denuncias realizadas por trata de personas, tráfico de sustancias prohibidas y el posible tráfico de órganos que afectan las ciudades bolivianas de Bermejo y Yacuiba; en la frontera con argentina, catalogadas como zonas rojas para estas actividades ilícitas, el gobierno de este país limítrofe, anunció la puesta en marcha de un plan fronterizo de seguridad ciudadana, que estará conformado por una Comisión, y el incremento del número de efectivos policiales en esas fronteras con Argentina.
El anuncio fue realizado en la ciudad boliviana de La Paz por el Viceministerio de Gobierno y la Secretaría de Justicia de la Gobernación de Tarija, junto con autoridades nacionales.
La decisión se hace pública dos semanas después de que el secretario de Justicia de la Gobernación; Hugo Cruz; dijo públicamente que no había casos de trata y tráfico en aquellas zonas. De hecho, es la misma autoridad quien expresó ahora, que en el afán de apoyar a la lucha contra la trata y tráfico de personas, se tomó la decisión de ejecutar el plan y duplicar los efectivos policiales.
Según la autoridad departamental, la demanda se debe también a que existe un número reducido de policías, de los cuales la mayoría están trabajando en instituciones financieras y custodias de detenciones domiciliarias. Dijo que a ello, se suma el hecho de que las ciudades de Bermejo y Yacuiba, fueron declaradas como zonas rojas por la trata y tráfico de personas.
La ciudad fronteriza de Bermejo (límite con Aguas Blancas, Orán) tiene un número aproximado de 80 efectivos policiales, que no basta para combatir los problemas fronterizos, como trata y tráfico de personas, tráfico de órganos, contrabando, hechos delincuenciales y controles operativos a la circulación vehicular.
Sobre el tema, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija; Henry Chávez; informó que este lunes instalarán su primera sesión donde se pondrá en agenda varios temas regionales, entre ellos, la problemática de trata y tráfico de personas que alarma a la población de Yacuiba y Bermejo.
Entre tanto, las instituciones cívicas, de derechos humanos, el defensor del pueblo y defensoría de la niñez y adolescencia demandan a las autoridades municipales, departamentales y nacionales trabajar en políticas para hacer frente a la trata y tráfico de personas, así como aplicar la Ley relacionada a la problemática y promulgada el 13 de julio del año 2012.
Según los últimos datos que hicieron conocer las instituciones que trabajan con el tema, hasta el pasado 23 de septiembre del año 2014, día Internacional Contra la Trata y Tráfico de Personas, Tarija ocupaba el cuarto lugar a nivel nacional por la comisión de este delito, debido a los casos presentados en las zonas de frontera que tiene con Paraguay y principalmente Argentina.
Fuente: Diario El País
Viajaban en micro desde Salta, con 10 kilos de marihuana y un envoltorio de cocaína
Un escandaloso fallo a una semana del juicio: sobreseen al cura acusado de abusar de sus alumnos
La increíble y devastadora doble tragedia: volvían de un velorio y murieron en la ruta
Se conoce la sentencia contra Leonardo Cositorto en Salta por presuntas estafas con Generación Zoe
Grave incidente en Obras Públicas: empleado municipal herido por un disparo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar