Luego de las declaraciones realizadas por Laura Flages una empleada pública de origen francés, quien negó ser la mujer de las fotos que aparecen en el expediente, el tribunal decidió la concurrencia al juicio del ex Ministro de Ambiente de la provincia y funcionario Francisco López Sastre.
Las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron asesinadas en la Quebrada de San Lorenzo en el mes de Julio del 2011.
Flages su declaración dijo no conocer a las turistas francesas y que no es la persona de las fotos.
La mujer de origen francés aseguró que ingresó a la función pública a partir de un contacto establecido en Tilcara con López Sastre en tareas del ámbito de medio ambiente y turismo.
Por esta razón, las partes solicitaron al tribunal que el ex funcionario sea citado a declarar como testigo mañana viernes a partir de las 9 de la mañana lo que La Sala II del Tribunal integrado por de Ángel Longarte (Presidente), Bernardo Ruiz, y Carlos Pucheta (Vocales) decidió la inmediata concurrencia de López Sastre a prestar declaración en el juicio.
Francisco López Sastre había sido designado Ministro de Ambiente durante el primer mandato de Urtubey (2007-2011). Asumió su cargo en reemplazo de Julio Rubén Nasser, que fue el primer ministro de Salta dedicado exclusivamente a los temas medioambientales.
Francisco López Sastre, también fue funcionario durante las gobernaciones de Juan Carlos Romero.
El principal acusado en el juicio que se realiza en Salta -Gustavo Lasi- también trabajaba en la época de los hechos a las órdenes de Francisco López Sastre en el Ministerio de Ambiente.
El condenado exobispo Gustavo Zanchetta continúa su atención médica en Roma
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se secuestró más de 47 kilos de droga en un procedimiento en la terminal de ómnibus de Salta
Un móvil de la Policía chocó por detrás a un colectivo en el ex peaje Aunor
Droga en un colectivo de La Veloz del Norte: operativo sorpresa en la terminal de Salta Capital
Denuncian a Mlei y Caputo por "malversación fondos públicos"
Venía desde Salta: la policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de máxima pureza
Grave denuncia: acusan que el avión sanitario de Catamarca se alquila a una minera canadiense
Salvador Mazza: investigadores recuperaron motores robados en Buenos Aires
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar