El ministro de Desarrollo Social sostuvo que "si algo positivo puede dejar la pandemia entre tanto dolor, son cambios profundos en serio" y mencionó como ejes "potenciar el trabajo y generar un ingreso universal de base".
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo que "si algo positivo puede dejar la pandemia entre tanto dolor, son cambios profundos en serio" y mencionó como ejes "potenciar el trabajo, generar un ingreso universal de base y urbanizar 4 mil barrios populares".
En diálogo con radio Cooperativa, Arroyo sostuvo que "está la posibilidad de hacer cambios estructurales y la única manera de hacerlo es con consensos fuertes".
El funcionario destacó la importancia de potenciar el trabajo a través de un sistema de "acompañamiento con créditos en la construcción, producción de alimentos, industria textil, economía del cuidado y reciclado".
"Hay que establecer un ingreso mínimo universal de base", consideró Arroyo, quien además señaló que es necesario "urbanizar barrios, villas y asentamientos porque es donde más circuló el coronavirus por el hacinamiento y la falta de agua".
Arroyo también se manifestó "muy optimista en la reconstrucción de Argentina" al resaltar que "hay mucha más organización social a partir de la pandemia y quedó un mejor Estado, una mejor base de datos".
"No era posible generalizar la ayuda alimentaria sin las organizaciones sociales: lo mejor que tiene Argentina es su red social y la capacidad del Estado fue articular con lo que existe en el territorio", aseveró el ministro.
Asimismo, el funcionario indicó que se trabaja en un modelo para que "los propios productores puedan producir a nivel local y la idea es tener 400 mercados centrales en el país".
De ese modo, se busca que "haya centros de acopio para que pequeños productores abastezcan a la economía social y eso fomente el desarrollo de las economías populares y la buena nutrición", concluyó. (Télam)
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
El gobierno argentino comprará obsoletos carros blindados a EEUU que ni el Ejercito quiere
De no creer: la inflación de alimentos y bebidas fue de 0 % en Jujuy
Nación suspendió 80 mil pensiones por discapacidad laboral tras auditorías de ANDIS
La Justicia ordena la reincorporación de los 117 despedidos de Corredores Viales
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El parate de producción de Scania en Tucumán dejó suspendidos a 520 trabajadores
Cayó la inversión extranjera en la Argentina, pese al auge regional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar